Un potente terremoto en Rusia desata alertas por tsunami en el Pacífico, desde Japón y Hawái a Nueva Zelanda

Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido esta madrugada Rusia oriental esta madrugada y ha provocado pequeños tsunamis en Japón y Alaska y alerta de evacuaciones en el archipiélago nipón y otras islas del Pacífico. Se han activado alertas y órdenes de evacuación desde Japón, China y Hawái, la costa oeste de Estados Unidos, México Centroamérica y varios archipiélagos del Pacífico Sur hasta Nueva Zelanda.
Un terremoto de magnitud 8,8 producido esta madrugada con epicentro en la costas del sur de la península rusa de Kamchatka ha generado alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska.

Durante el terremoto se han inundado los puertos de la península de la costa oriental rusa y los residentes han huído hacia el interior. Las carreteras y autopistas en Honolulu se han colapsado horas antes de que se esperara la llegada de las olas de tsunami.
Ha sido el terremoto más potente en esta zona de la península de Kamchatka desde 1952, informa la oficina local del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia tras el sismo de 9,0 del 4 de noviembre de 1952 registrado en Kamchatka que causó daños, pero no muertes, pese a provocar olas de 9,1 metros en Hawái.
Como consecuencia de los movimientos sísmicos, las autoridades han pedido a la población de gran parte de poblaciones de gran parte de la costa del Pacífico que se traslade a terrenos lo más altos posibles sobre el nivel del mar y advierten que el peligro potencial de tsunami podría durar más de un día.
Aunque la situación "estaba bajo control", el riesgo de réplicas se puede prolongar durante un mes, y se recomienda no visitar ciertas áreas costeras.

En la mayoría de los lugares donde las olas de tsunami ya han llegado a la costa no se han reportado de momento daños significativos, informa Associated Press (AP).
Por ahora tan solo se han reportado olas de menos de 30 centímetros por encima del nivel de la marea en las comunidades de Amchitka y Adak en Alaska, ha señalado Dave Snider, coordinador de alertas de tsunami del Centro Nacional de Alerta de Tsunami en Alaska. En Japón han comenzado a verse olas blancas en la costa de Hokkaido, en el norte de Japón, y en Ibaraki y Chiba, justo al noreste de Tokio, un tsunami de 50 centímetros en el puerto de Ishinomaki, en el norte, informa AP a partir de las imágenes emitidas por NHK, la televisión pública del país
"Un tsunami no es solo una ola", ha explicado Snider. "Es una serie de olas potentes producidas durante un período de tiempo. Los tsunamis cruzan el océano en aguas profundas a cientos de kilómetros por hora, tan rápido como un avión a reacción. Pero cuando se acercan a la costa, disminuyen la velocidad y comienzan a acumularse. Y ahí es donde el problema de la inundación se vuelve un poco más posible".
"En este caso, debido a que la Tierra envía básicamente estas enormes ondas de agua a través del océano, se moverán hacia adelante y hacia atrás durante bastante tiempo", por lo que algunas comunidades pueden notar los efectos por más tiempo".
Próxima ampliación
Expansion