Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Vecinos de Embajadores piden la cesión de un edificio de la antigua Farmacia Militar para uso social

Vecinos de Embajadores piden la cesión de un edificio de la antigua Farmacia Militar para uso social

Una manzana entera entre las calles de Embajadores, Palos de la Frontera, Bernardino Obregón y Sebastián Herrera acoge la que fue la antigua Farmacia Militar. Desde su origen, en 1928, el complejo perteneció al Ministerio de Defensa. Hasta 2015, cuando fue transferido al Ministerio de Cultura. Concretamente, al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Música (Inaem). Desde entonces, este complejo formado por nueve edificios de ladrillo conectados por un gran patio permanece cerrado o en desuso, con algunos espacios utilizados únicamente como almacén. El Ministerio tiene el objetivo de reconvertir el recinto en equipamiento cultural, pero los vecinos de Embajadores temen que los planes tarden en hacerse realidad. Por ello, 30 organizaciones ciudadanas, asociadas en la plataforma Farma Vecinal, han desarrollado una propuesta que consideran viable en el corto plazo: piden la cesión de uno de los edificios del complejo para convertirlo en centro social y de encuentro para el barrio.

Desde la plataforma trasladan que, tras reuniones con el Ministerio, saben que se está "gestando un plan para los edificios del complejo", pero que "al ser tan grande y algunos espacios encontrarse tan degradados" calculan que este proyecto que tardará años y que la mayoría serán destinados para actividades de la Inaem. Por lo tanto, a corto plazo reclaman la cesión del edificio que "en mejores condiciones esté" o que, al menos, reúna "las condiciones básicas de habitabilidad o sea fácil de reparar para conseguirlas" y, en él, construir "un centro social impulsor de actividades socioculturales autogestionadas por Farma Vecinal", tal y como explican en un dossier explicativo remitido a Cultura.

Farma Vecinal asegura que el Ministerio está "facilitando y proporcionándoles planos y toda la información que necesitan" para seguir avanzando en su proyecto y que han visitado dos veces las instalaciones acompañados por representantes del Ministerio. Pero que, en dichas visitas, vieron dos edificios del complejo que "estaban en un estado muy deteriorado" aunque les gustaría volver "para ver más". Desde Cultura aseguran que "quieren darle un uso al edificio" y que se lleva estudiando desde hace tiempo, pero que "es un proyecto complejo y grande".

Movilización en abril para la cesión promovida por la plataforma Farma Vecinal.
Movilización en abril para la cesión promovida por la plataforma Farma Vecinal.
Cedida
Un edificio ahora... o el complejo entero en un futuro

La movilización de Farma Vecinal nació hace ya dos años. Pero, las peticiones de transformar el complejo vienen desde 2019. En un primer momento, la intención y petición de los vecinos giraba en torno a poner a disposición del barrio el complejo en su totalidad para hacer "un Matadero en miniatura", explican desde la Asociación Vecinal de Embajadores. Algo que no descartan que pueda ocurrir a largo plazo al tratarse de un Bien Demanial y estar destinado al uso general o a un servicio público. Pero, al empezar a reunirse con Inaem y Cultura, fueron conscientes que, "más allá de gestiones administrativas para devolverle el uso", los edificios "necesitaban grandes reformas y reparaciones". Por ello, el grueso de las movilizaciones se centra en "la rehabilitación inmediata del espacio que mejor se encuentre" para su cesión y puesta en marcha.

Movilizaciones vecinales y más reuniones tras el verano

Los vecinos explican que uno de los mayores apoyos de su causa son los colectivos de la Tabacalera, que consiguieron en su día que, mientras durasen las obras para reformar integralmente el gran edificio, se pudiese seguir utilizando el parque en la parte inferior para asociación vecinal. "Lo que pedimos aquí es parecido y ellos nos entienden... Queremos que se pueda combinar. Que uno de los edificios que tenga accesibilidad podamos utilizarlo", continúan desde Farma Vecinal. La última movilización tuvo lugar el 6 de junio en la calle Embajadores.

Ese domingo, los vecinos convirtieron la calle del barrio en un centro social al aire libre con diversas actividades para "llamar la atención sobre el complejo de edificios abandonados de la antigua Farmacia Militar", anunciaba el cartel que se pegó en varios puntos del barrio. En la línea del uso que pretenden darle al complejo, prepararon un programa con actuaciones musicales, talleres de circo, actividades de sensibilización, intercambio de libros y juegos infantiles... "Sabemos que es difícil, pero también pensamos que es una petición justa. Y sentimos que vamos por el buen camino", afirman desde la asociación vecinal. De momento, esperarán a septiembre para pedir otra reunión con Cultura y más visitas a otro de los diez edificios con Inaem para poder idear el futuro del alguno de los edificios. Y que, "más pronto que tarde", reabra sus puertas.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow