Vecinos del "desierto de San Pascual" exigen árboles en sus aceras: solo hay 4,6 por cada 100 habitantes

El mercurio se dispara en Madrid durante la época estival y una zona de sombra es una buena aliada para refrescarse. Es lo que no tienen a la espalda de la mezquita de la M-30 y del tanatorio del mismo nombre, en el llamado "desierto de San Pascual". Por ello, en este barrio de Ciudad Lineal, reclaman al Ayuntamiento un plan de arbolado para plantar árboles de alineación en, al menos, 13 calles del entorno del mercado que no tienen ni una sola zona verde. "Es un auténtico horno al aire libre" y, en verano, el asfalto "puede alcanzar los 50-60 grados", aseguran los vecinos.
Esta reivindicación vecinal viene desde, al menos, 5 años atrás, pero con la llegada de las altas temperaturas vuelve a resonar especialmente. "Esto es terrible. Hay calles en las que no hay sombra en ningún momento del día", lamenta Nuria Serrano, presidenta de la Asociación de Vecinos de San Pascual. A mediodía y durante primera hora de la tarde, los vecinos se resguardan en sus casas porque "pasear es imposible", incluso para las mascotas, que "no pueden salir la mayor parte del día por el riesgo de quemarse las patas". Por la noche la situación tampoco mejora: "Aquí no refresca, podemos tener hasta 30 grados", producidos por el calor acumulado en el asfalto. "Esto no ocurriría si hubiese árboles que diesen sombra y evitasen esa subida de temperaturas", insiste Serrano.
El Pleno del distrito ha aprobado el 10 de junio, por unanimidad, instar a la Junta Municipal o al área competente a que plante árboles de alineación en este barrio, en las calles circunscritas por las vías de Martínez Villergas, Virgen del Val, Avenida de Badajoz y Salvador de Madariaga. Son sólo cuatro de, al menos, 13 calles en los que no asoma ni una sola capa vegetal: Antonio Calvo, Persuasión, Antonio Cantajelo, Demetrio López, María Nistal, Derechos Humanos, Valentín Aguirre, Luis Cernuda, Fernando Pessoa, César González Ruano, Costanilla del Calero, Francisco Giner de los Ríos y Electrónica. Otras, aseguran, "muy transitadas por los peatones, apenas cuentan con ejemplares aislados, casi siempre de las propias comunidades de vecinos".
La aprobación de esta proposición debe ser, a su juicio, el primer paso del plan municipal para incrementar las zonas verdes del barrio con el fin de combatir la polución y adaptarse al aumento de las temperaturas. Además, sostienen que las calzadas referidas son "bastante anchas", por lo que "hay espacio suficiente". Ponen como ejemplo distritos como Centro, Chamberí o Salamanca, donde hay calles muy estrechas que, aún así, cuentan con arbolado.

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, el barrio administrativo de San Pascual dispone de 4,6 árboles por cada 100 habitantes; mientras que la media de la ciudad es del doble: 8,05 árboles por cada 100 habitantes. Son, en total, nueve kilómetros de calles que están sin arbolar. En lo que ellos denominan "el desierto", que se corresponde con los antiguos barrios de La Bomba y San Pascual, es, "aún peor". Es, sobre todo, la zona que colinda con la M-30, "a diferencia de otras zonas como Carlota O’Neill, cuyas aceras están dotadas de numerosos alcorques en la acera". Por ello, un verano más, recuperan su petición por un entorno más verde, fresco y saludable.
20minutos