Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Apple firma un acuerdo millonario con la minera del Pentágono para fabricar iPhones con sus tierras raras

Apple firma un acuerdo millonario con la minera del Pentágono para fabricar iPhones con sus tierras raras

La pugna tecnológica entre EEUU y China es uno de los principales teatros de operaciones de la guerra comercial entre ambas potencias. El desarrollo de la globalización permitió a Pekín impulsar su industria, lo cual, junto con un ambicioso plan para dominar tecnologías clave destinadas a la transición energética, le ha llevado a obtener un elevado control sobre la producción y procesamiento de los minerales críticos. Ahora, la Administración Trump está dispuesta a dar un giro de 180º, potenciar la industria de estos minerales -utilizados en smartphones, coches eléctricos o misiles- y empujar a las grandes firmas de Silicon Valley a colaborar en esta hoja de ruta. En este contexto, Apple ha llegado a un acuerdo millonario para obtener imanes de tierras raras producidos por MP Materials, firma participada por el Pentágono.

Apple ha alcanzado un acuerdo con MP Materials para comprar imanes de tierras raras por valor de 500 millones de dólares. La firma encabezada por Tim Cook obtendrá este producto, clave para la elaboración de la pantalla táctil y del sistema de altavoz y audio de sus iPhones, de una compañía en la que el Pentágono incrementó su participación un 15% recientemente.

La compañía fundada por Steve Jobs consigue crear el efecto de presión de un botón en las pantallas táctiles de sus dispositivos con un motor háptico, fabricado a partir de tierras raras. A partir de 2027, Apple obtendrá este mineral de la planta que MP Materials tiene en Texas, cuya constricción es clave en la inversión de más de 1.100 millones de dólares que esta firma tiene prevista para impulsar su infraestructura.

Además, MP Materials ha firmado un acuerdo con General Motors para el suministro de imanes de tierras raras, los cuales son utilizados en los componentes electrónicos de los coches, sistemas de seguridad como el airbag y baterías de coches eléctricos. Paralelamente, el Departamento de Defensa de EEUU destinará cientos de millones de dólares que permitirán incrementar su producción en 10.000 toneladas métricas, un volumen superior a los 1.000 inicialmente previstos. Para el Pentágono, los imanes de tierras raras son fundamentales, ya que se utilizan en los misiles Tomahawk, aviones F-35 de Lockheed Martin, drones Predator y submarinos de clase Columbia.

Como se ve, la importancia de los imanes de tierras raras es elevadísima. Y China lo sabe. El país asiático concentra el 94% de la producción global de imanes de este material, así como el 60% del minado y el 91% del refino de tierras raras. Su dominio de este mercado es una carta que Pekín sabe jugar hábilmente, como demostró al restringir el suministro global de imanes de tierras raras, después de que EEUU recrudeciera su ofensiva arancelaria contra el país asiático.

Aquella decisión supuso un duro golpe para el sector automotriz: los fabricantes de coches en EEUU y Alemania dieron la voz de alarma, y hasta el Parlamento Europeo mostró su preocupación por las consecuencias del recorte de suministro. Sin embargo, Pekín logró en las negociaciones comerciales con Washington rebajar sustancialmente los aranceles impuestos por Trump, mientras que el magnate consiguió que China reanudara la provisión de imanes de tierras raras.

En este contexto, EEUU quiere reducir su dependencia de China y potenciar su soberanía tecnológica e industrial. El aumento de la participación del Pentágono en MP Materials se enmarca en este esfuerzo, el cual evidencia que Washington debe tener un control de la producción de minerales críticos para poder derrotar a Pekín en la guerra comercial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow