Cinco mitos sobre los teléfonos reacondicionados: ¿son celulares robados?

El mercado de los teléfonos reacondicionados ha ido ganando relevancia como una alternativa que permite ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental.
No obstante, persisten diversas creencias erróneas que generan desconfianza en los consumidores. Refurbi, empresa especializada en este tipo de dispositivos, aclara cinco mitos sobre ellos.
(Lea también: La guía definitiva para comprar una cámara de seguridad).
Mito 1: no provienen de robosExiste la idea equivocada de que los teléfonos reacondicionados son equipos robados. Sin embargo, estos dispositivos pasan por procesos que garantizan su origen legal.
En el caso de Refurbi, los equipos provienen de programas de retoma, en los que los usuarios entregan sus celulares usados como parte de pago para adquirir uno nuevo. Antes de aceptar un equipo, se realiza un diagnóstico con una aplicación que evalúa sus funciones, además de una inspección física.
Adicionalmente, se verifica que los códigos IMEI 1 y 2 no aparezcan en bases de datos de dispositivos reportados por robo o con antecedentes negativos. Si un teléfono no supera esta validación, no es elegible para ser reacondicionado.
Mito 2: no son simplemente teléfonos usadosMuchas personas creen que los teléfonos reacondicionados son dispositivos usados que se revenden sin modificaciones.
No obstante, estos equipos pasan por procesos que incluyen revisión técnica, reparación o cambio de componentes en caso de ser necesario, una limpieza exhaustiva y se entregan con un cargador nuevo y en un empaque reciclado y reciclable.
Mito 3: su vida útil es mayor a lo que se piensaExiste la percepción de que los teléfonos reacondicionados tienen una duración muy corta.
Sin embargo, estos equipos, tras ser sometidos a pruebas de calidad y reparación, pueden seguir funcionando correctamente durante un promedio de tres años.

Empresas especializadas ofrecen garantías de hasta 14 meses para estos dispositivos revisados. Foto:iStock
Otra creencia errónea es que estos dispositivos no tienen garantía. En realidad, cuando son adquiridos en empresas especializadas, incluyen respaldo para el comprador.
Refurbi, por ejemplo, ofrece una garantía de 14 meses que cubre fallas de fabricación o problemas técnicos que puedan presentarse.
Mito 5: no tienen defectos al momento de la ventaSe suele pensar que estos teléfonos tienen fallas persistentes. Sin embargo, los dispositivos reacondicionados son sometidos a una inspección que abarca al menos 25 puntos de revisión.
Entre ellos se encuentran pruebas de pantalla, batería, parlantes, cámaras, sensores, botones y micrófonos, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento antes de ser comercializados.
¿Sabía que puede salvar su vida con el botón de apagado de su celular? | El TiempoMás noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Refurbi, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo