Confirmado por Google: llega la actualización IA para todos los usuarios de Android

El auge de la Inteligencia Artificial ha hecho que esta tecnología aparezca en todos los lugares, plataformas o servicios imaginables, y esta tendencia no va hacer otra cosa que crecer en los próximos años.
Por eso, sobre todo en el panorama digital, la adopción de la IA es cada vez más común y está más extendida, a niveles que ahora nos encontramos con funciones y herramientas IA en las apps y dispositivos que usamos todos los días.
Debido a ello, a nadie le sorprendió cuando Google informó a los usuarios de que "Gemini pronto podrá ayudarte a utilizar Teléfono, Mensajes, WhatsApp y Utilidades en tu teléfono, tanto si tienes activada como desactivada la actividad de Gemini Apps", a través de un correo.
Y a pesar de que esto se vendió como algo positivo, ya que los usuarios de Android podrán comenzar a usar las herramientas IA disponibles de manera gratuita, y sus correspondientes ventajas. No obstante, está el lado oscuro que la compañía no te cuenta, pero que debería preocuparte.
Y es que si nos fijamos en la última frase del correo, Google indica que esto te afectará "tanto si tienes activada como desactivada la actividad de Gemini Apps". Esto atenta directamente contra tu privacidad, porque aunque Google lo venda como "algo bueno para los usuarios", lo cierto es que entre líneas se puede leer que la IA va tener acceso a tu teléfono y lo que haces en él aunque la tengas desactivada.
Aunque Google aclara que la desactivación de la actividad impide que los datos se utilicen para el entrenamiento de la IA, esta actualización despierta preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y el manejo de estos datos por parte de la compañía. Sobre todo después de que hayan condenado al gigante tecnológico a pagar 314,6 millones de dólares (más de 260 millones de euros) a usuarios de Android por recoger datos y usar la conectividad móvil sin permiso cuando sus dispositivos estaban inactivos.
"La idea de que una IA tenga acceso, aunque sea temporal, a datos muy personales dentro de registros de llamadas, mensajes privados y chats de WhatsApp hace saltar inmediatamente las alarmas sobre la privacidad individual y la seguridad general de los datos", señalan los expertos.
"Si bien estas herramientas pueden mejorar la productividad", advierten desde Incogni, "la mayoría de los usuarios no son conscientes de los complejos desafíos de privacidad de datos detrás de las cámaras". Y eso se acentúa todavía más cuando se trata de Google, Microsoft y Apple desplegando IA casi por defecto en los sistemas operativos utilizados por miles de millones de usuarios.
De hecho, la misma firma de ciberseguridad ha señalado a Gemini (Google) y Meta AI (Meta) como las dos IA menos privadas del mercado. Por eso, el anuncio de Google es un arma de doble filo, porque si bien puede tener aspectos positivos, nuestra privacidad (un aspecto cada vez más importante) sufre en este aspecto.
eleconomista