Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Crece el mercado de wearables de salud: relojes y pulseras inteligentes se popularizan en 2025

Crece el mercado de wearables de salud: relojes y pulseras inteligentes se popularizan en 2025

Hace apenas una década, los wearables de salud como relojes y pulseras inteligentes eran considerados gadgets de nicho para entusiastas del fitness. En 2025, estos dispositivos se han convertido en productos de consumo masivo: más de 400 millones de unidades se estima que se vendan este año a nivel mundial, según datos de IDC y Counterpoint Research.

El crecimiento se debe a la convergencia de factores como la mayor preocupación por la salud postpandemia, la inclusión de funciones médicas avanzadas y la caída de precios que hace más accesible la tecnología para todos los bolsillos.

La última generación de smartwatches y smartbands ofrece características que superan ampliamente a las versiones anteriores, con sensores más precisos y algoritmos capaces de medir:

  • Frecuencia cardíaca 24/7 con alertas de ritmo irregular.
  • Nivel de oxígeno en sangre (SpO2) útil para detectar problemas respiratorios.
  • Monitoreo de estrés y sueño con análisis detallado de fases y sugerencias para mejorar el descanso.
  • Electrocardiograma (ECG) en modelos como Apple Watch Series 9 o Samsung Galaxy Watch6, acercando funciones médicas a la muñeca.

Estos avances han permitido que personas con condiciones crónicas, deportistas o usuarios preocupados por su bienestar lleven un seguimiento constante de su salud sin acudir al consultorio.

Entre los wearables más destacados del año se encuentran:

  • Apple Watch Series 9 y Ultra 2, que dominan el mercado premium con mediciones avanzadas y funciones exclusivas como detección de caídas y accidentes.
  • Xiaomi Smart Band 8 Pro, que democratiza sensores de alta precisión por menos de 70 dólares, ideal para quienes buscan opciones asequibles.
  • Garmin Venu 3 y Fitbit Charge 6, enfocados en deportistas y usuarios que valoran métricas precisas en actividades como natación, ciclismo o running.

La variedad de modelos en todas las gamas de precio permite que cada vez más personas encuentren un dispositivo acorde a sus necesidades.

A pesar de su éxito, los wearables de salud enfrentan desafíos importantes: garantizar la privacidad de datos sensibles, mejorar la precisión en personas con condiciones médicas complejas y ofrecer baterías que soporten días de uso con sensores activos.

Por otro lado, la oportunidad es enorme: los fabricantes exploran integrar sensores de presión arterial, glucosa no invasiva y temperatura corporal continua, lo que ampliaría su rol como herramientas de prevención y monitoreo para enfermedades crónicas.

Además, la colaboración con aseguradoras y sistemas de salud podría incentivar su adopción mediante programas de prevención que recompensen a quienes mantienen hábitos saludables.

El auge de los relojes y pulseras inteligentes con funciones de salud en 2025 confirma su papel como aliados cotidianos para millones de personas. Estos dispositivos no solo motivan a llevar una vida más activa, sino que democratizan el acceso a información clave para prevenir y controlar enfermedades, impulsando un cambio en la forma en que cuidamos nuestra salud día a día.

Ian Cabrera
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow