El 90 % de las empresas no están preparadas para enfrentar ciberataques con IA, advierte Accenture

La inteligencia artificial promete revolucionar los negocios, pero también está ampliando las brechas de seguridad digital. Según el informe 'Estado de la Resiliencia Cibernética 2025' de Accenture, nueve de cada diez organizaciones en el mundo no cuentan con las capacidades necesarias para protegerse de ciberataques potenciados por IA.
El estudio, basado en encuestas a 2.286 ejecutivos de ciberseguridad y tecnología de grandes empresas en distintas regiones, advierte que la mayoría de organizaciones se encuentra en lo que la consultora denomina la 'Zona Expuesta': compañías con estrategias débiles y defensas limitadas ante un panorama de amenazas que crece en velocidad, escala y sofisticación.
Los datos son contundentes: 77% de las organizaciones carece de prácticas básicas de seguridad en datos e inteligencia artificial. Solo 22% ha establecido políticas claras para el uso de IA generativa. Apenas una de cada cuatro empresas aplica de manera completa cifrado y controles de acceso para proteger información sensible.
La inmadurez cibernética es evidente en todas las regiones. En América Latina, 77% de las compañías no tiene ni estrategia ni capacidades técnicas sólidas; en Asia-Pacífico, la cifra alcanza el 71%. Norteamérica y Europa muestran una ligera ventaja, pero apenas el 14% y 11% de sus organizaciones, respectivamente, alcanzan un nivel considerado “maduro”.
"Las crecientes tensiones geopolíticas, la volatilidad económica y entornos operativos cada vez más complejos, junto con los ataques potenciados por IA, están dejando a las organizaciones más vulnerables a los riesgos cibernéticos. Este informe sirve como una llamada de atención de que la ciberseguridad ya no puede ser un pensamiento posterior. Debe estar integrada por diseño en cada iniciativa impulsada por IA", dijo Ariel Goldenstein, Líder de Ciberseguridad de Accenture Colombia.
Sin embargo, el panorama no es del todo negativo. Solo un 10% de las empresas ha logrado entrar en la llamada “Zona Lista para la Reinvención”, con defensas más resilientes y adaptables. Estas organizaciones, según Accenture, tienen 69% menos probabilidades de sufrir ataques avanzados y reportan un aumento del 15% en la confianza de sus clientes, demostrando que invertir en seguridad también genera valor de negocio.
El desafío es claro: en un entorno donde la IA avanza más rápido que las defensas cibernéticas, la mayoría de las organizaciones deberá replantear su estrategia si quiere evitar que la promesa de la inteligencia artificial se convierta en su mayor vulnerabilidad.
eltiempo