Europa lanza el satélite MTG-S1 en su revolución en predicción meteorológica

MIAMI- El satélite MTG-S1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (Eumetsat) despegó este martes a las 21.04 GMT desde el Centro Espacial Cabo Cañaveral, en Florida, con el objetivo de continuar con la revolución en la predicción meteorológica que traen estos equipos de tercera generación.
Gracias al cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX, el satélite, de un peso estimado en 1.8 toneladas, logró con éxito su ascenso al espacio para contribuir al avance científico, especialmente a través de la observación meteorológica.
TE PUEDE INTERESAR: Tras su séptimo intento, despega la misión tripulada de Axiom con récord de experimentos a bordo
El MTG-S1 es el segundo de los seis satélites de tercera generación que Europa quiere poner en el espacio, después de que a finales de diciembre de 2022 fuera puesto en órbita el MTG-I1, a cuyas labores contribuirán los equipos que lleva en su interior el equipo espacial europeo lanzado desde Estados Unidos.
El satélite europeo también transporta la misión Copernicus Sentinel-4, que, gracias a un instrumento nuevo detectará gases y partículas contaminantes en la atmósfera, en particular emisiones de contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión, incluidas cenizas volcánicas.
Equipado con un espectrómetro de imágenes ultravioleta, visible e infrarrojo cercano, Sentinel-4 estará en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la Tierra, 50 veces más alto que las misiones en órbita terrestre baja, observando constantemente la calidad del aire de Europa con barridos cada hora.
Se trata de una gran mejora, ya que las actuales misiones de Copernicus relevantes para la calidad del aire sólo pueden producir una única imagen de Europa al día, indicó el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea.
TE PUEDE INTERESAR: Lanza Amazon al espacio, misión que busca crear una ‘constelación de satélites’
Según la Eumetsat, los satélites de tercera generación suponen una revolución por la mejora en términos de calidad que traen consigo para un programa Meteosat que comenzó a proveer de datos para la predicción meteorológica desde 1977.
MAYOR CAPACIDAD PARA RECOLECTAR DATOS
El MTG-S1 alcanzará una altura de 36,000 kilómetros para mantenerse geoestacionario y observar en particular Europa y África como nunca antes.
”Ahora podremos ver la situación incluso antes de que suceda cualquier cosa, antes de que tengamos una sola nube en el cielo y haya un cielo azul”, dijo a EFE Jochen Grandell, miembro del equipo científico de la Eumetsat y uno de los responsables de los nuevos satélites de Meteosat.
Las observaciones en el espacio del nuevo satélite prometen “perfeccionar el seguimiento de sistemas meteorológicos”, según Eumesat, pues observará especialmente la atmósfera con una resolución hiperespectral gracias a la sonda infrarroja que transporta y que ayudará a percibir la Tierra con mayor detalle.
UNA MISIÓN DE SEGURIDAD
Ese instrumento es capaz de proporcionar perfiles de temperatura y humedad que complementen los datos del MTG-I1, por lo que permitirá “evaluar si hay inestabilidad local” que puedan representar amenazas por mal tiempo, de acuerdo con Grandell.
Según Grandell, los trabajos de observación que realizan estos satélites tienen mucho de “misión de seguridad”.
Para los meteorólogos, responsables de estar en contacto con las autoridades y emitir cuando corresponde alertas por mal tiempo, los instrumentos del MTG-S1 y del MTG-I1 les aportarán datos sobre “eventos peligrosos, como tormentas eléctricas, que pueden representar un riesgo si ocurren en grandes eventos públicos, como un partido de fútbol”, según Grandell.
AL SERVICIO DE LOS METEREÓLOGOS
”Hoy día estamos hablando mucho de inteligencia artificial, pero las decisiones de emitir advertencias por mal tiempo son una decisión humana”, abundó este científico al aludir a la importancia de la información que facilitarán los satélites a los meteorólogos.
Simonetta Cheli, directora de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, señaló antes del lanzamiento que los “instrumentos permitirán abrir nuevas y excitantes formas para la previsión y comprender nuestra atmósfera”, además de contribuir en “la preparación frente a fenómenos meteorológicos severos” y “para mitigar los riesgos de la contaminación del aire”.
El MTG-S1 es fruto de la colaboración entre Eumetsat y la ESA, y en su desarrollo y el de los instrumentos que alberga han participado casi una decena de empresas españolas, incluidas Airbus España y Airbus Crisa, filiales de la firma europea Airbus Defence and Space
TEMAS
Vanguardia