La oferta de televisores se renueva

Las principales marcas presentan sus novedades con mucha innovación e inteligencia artificial.
El mercado de los televisores no está en su mejor momento. Tras un 2024 de fuerte crecimiento gracias al apagón del SD y la celebración de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, el sector se enfrenta a un año de ajuste e inevitables caídas. Las marcas, conscientes de ello, están apostando por la innovación como palanca para impulsar las ventas, con equipos de diseños llamativos, con inteligencia artificial y, sobre todo, muy buena calidad de imagen.

LG ha celebrado esta semana un evento en España para anunciar sus novedades en la gama alta de televisores. La firma coreana ha presentado sus nuevos equipos OLED G5 y C5 donde aseguran haber conseguido el único blanco puro mediante el uso del subpíxel blanco, que se suma a la tecnología del negro puro. Además, la tecnológica asegura que sus paneles son más brillantes que nunca (un 220% en el caso de OLED G5). Ambos presumen también de nuevas funciones de IA con herramientas de personalización que incluyen hasta diez perfiles de usuario con reconocimiento de voz, recomendación de contenidos y un asistente virtual para búsquedas más rápidas.

Pero si hubo un equipo que robó todas las miradas durante el evento de LG, ese fue su televisor transparente inalámbrico OLED T. Se trata del primer y único televisor OLED 4K transparente y totalmente inalámbrico del mundo. Dispone de dos modos de pantalla, permitiendo cambiar de modo televisión para disfrutar de una tele completamente opaca o usar su modo transparente, donde la pantalla crea una ilusión futurista y el contenido parece flotar en el aire.

Haier también ha anunciado esta semana sus novedades con nueve series de televisores OLED, LED, QDLED y QD-Mini LED. El modelo C95 más exclusivo de la gama OLED incorpora una pantalla ultrafina de 144 Hz y altavoces frontales Harman Kardon 2.1 CH con Dolby Atmos. Además, utilizan una nueva pantalla sin interrupciones por reflejos. La nueva serie QD-Mini LED representa una gran evolución en calidad de imagen. La mejora consiste en una película de puntos cuánticos, un nanomaterial que aumenta la cobertura de la gama cromática, la precisión del control del color y la pureza de los colores rojo, verde y azul, haciendo que los colores sean más vibrantes.

Tan solo unos días antes, Samsung fue la encargada de exponer los equipos de gama alta que llegan al mercado español estas semanas. La compañía anuncia nuevos modelos OLED, Neo QLED y QLED, todos ellos con un elemento en común: la inteligencia artificial de Samsung Vision AI.
Además de las funciones con las que ya contaban los televisores de Samsung en este aspecto, la coreana añade nuevas herramientas de IA como Click to Search, que permite acceder instantáneamente a información sobre lo que aparece en pantalla, desde actores hasta productos, sin necesidad de pausar el contenido. Live Translate traduce automáticamente los subtítulos en tiempo real, haciendo accesibles películas y series de todo el mundo y Generative Wallpaper convierte la pantalla en un lienzo personalizable, capaz de mostrar imágenes dinámicas y adaptadas al estado de ánimo del usuario.

Xiaomi también ha mostrado sus novedades en este segmento en las últimas semanas. Tras anunciar la llegada a España de la gama de pantallas Xiaomi TV A, con el sistema operativo de Google para SmartTVs, la empresa china presenta los Xiaomi Tv F Y Pro 2026, con tecnología QLED, tasa de refresco de 120 Hz y resolución 4K en tamaños desde las 43 hasta las 75 pulgadas. En este caso, Xiaomi ha optado por el sistema operativo de Amazon para teles, Fire Tv.
Expansion