Qué dicen las predicciones de Stephen Hawking sobre el futuro de la humanidad

Reconocido por su notable aporte a la ciencia, el físico teórico británico Stephen Hawking dejó una huella imborrable tanto en el ámbito académico como en el debate público sobre el porvenir de la humanidad. Fallecido el 14 de marzo de 2018, su legado abarca no solo su trabajo en relatividad general y cosmología, sino también profundas reflexiones sobre los riesgos que podrían amenazar la existencia humana.
Una de las preocupaciones más insistentes del científico fue el papel creciente de la inteligencia artificial. Hawking alertó que esta tecnología podría alcanzar un punto en el que superara las capacidades humanas en todos los aspectos, planteando interrogantes sobre el control y los efectos que tendría sobre las sociedades. Advirtió que la IA avanzada podría asumir el mando de sistemas complejos y tomar decisiones de forma independiente, lo que derivaría en consecuencias éticas, económicas y de seguridad. Incluso fue más allá, afirmando que, en el peor de los escenarios, “tomaría el control del mundo y [provocaría] la destrucción de la humanidad”.
LEE: Trump prohíbe a Harvard aceptar a estudiantes extranjerosOtro de los temas que abordó con seriedad fue el de la ingeniería genética. A medida que la modificación del ADN humano se vuelve una posibilidad real, Hawking advirtió sobre el riesgo de crear “superhumanos” con capacidades mejoradas, como mayor inteligencia o resistencia a enfermedades. Si bien reconocía los posibles beneficios en términos de salud y rendimiento físico, también expresó su preocupación por las desigualdades sociales que podrían surgir si este tipo de avances estuvieran al alcance solo de ciertos sectores privilegiados.
En el mismo ámbito, el científico alertó sobre los peligros potenciales de alterar genéticamente virus con fines médicos. Indicó que si estos agentes biológicos manipulados llegaran a manos equivocadas, podrían transformarse en armas devastadoras. Según sus advertencias, estos virus tendrían una capacidad de propagación descontrolada y una letalidad significativa, con el potencial de causar millones de muertes a nivel global.
Además de los desafíos tecnológicos y biológicos, Hawking también puso el foco en la problemática ambiental. En varias ocasiones, señaló el impacto negativo de las actividades humanas sobre el clima, y subrayó que el incremento de gases de efecto invernadero estaba acelerando el calentamiento global. De continuar esta tendencia, advirtió que el planeta podría enfrentar fenómenos meteorológicos extremos como sequías prolongadas, inundaciones severas y tormentas intensificadas, lo que pondría en peligro la vida en diversas zonas del mundo.
La explosión demográfica fue otra de las amenazas que identificó. Hawking consideraba que el aumento constante de la población mundial podría ejercer una presión insostenible sobre los recursos naturales, generando escasez de alimentos, agua potable y fuentes de energía. Esta situación, según sus estimaciones, podría derivar en el colapso de servicios esenciales como la sanidad y poner en peligro la supervivencia de millones de personas. “Esto podría llevar a la muerte de la mitad de la población”, advirtió en su momento.
Frente a todos estos desafíos, el científico estimó que la humanidad disponía de un margen de tiempo limitado para encontrar soluciones. “Tenemos aproximadamente cien años para abandonar el planeta y establecer una colonia en otro lugar del universo”, afirmó, sugiriendo que la exploración espacial podría ser una alternativa viable a largo plazo para preservar la especie.
LEE: Estados Unidos asesta doble golpe a los migrantesNo obstante, más allá de las advertencias, Hawking también insistió en la necesidad urgente de actuar de inmediato frente a estos problemas. Su mensaje final fue claro: solo a través de la colaboración global, el avance responsable de la ciencia y la protección del planeta será posible asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
BB
informador