Cardiólogo Aurelio Rojas advierte que el 90 % usa mal el aceite de oliva y se pierden sus beneficios en prevención de demencia e infartos: 'Efectivo’

Cardiólogo Aurelio Rojas advierte que el 90 % usa mal el aceite de oliva y se pierden sus beneficios Foto: IG @doctorrojass/ iStock
El cardiólogo Aurelio Rojas alertó a través de sus redes sociales que la mayoría de las personas, cerca del 90 %, no utiliza correctamente el aceite de oliva, lo que impide aprovechar sus efectos protectores contra enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Esta advertencia se apoya en estudios recientes de la Universidad de Harvard y el proyecto Predimed que han evidenciado la relación entre el consumo adecuado de aceite de oliva virgen extra y la reducción de riesgos de infarto y demencia.
LEA TAMBIÉN

Esto explica el cardiólogo Aurelio Rojas Foto:Redes sociales
Según Rojas, el aceite de oliva solo conserva sus beneficios cuando es extra virgen y se consume en crudo. Señala que muchas personas desconocen este aspecto y utilizan aceites refinados o lo someten a altas temperaturas, lo cual elimina sus compuestos protectores. “Tiene que ser siempre virgen extra y utilizarse en crudo”, enfatizó.
Diversas investigaciones citadas por el especialista indican que consumir una cucharada diaria (aproximadamente 15 ml) de aceite de oliva virgen extra puede reducir en un 30 % el riesgo de infarto y en un 28 % la mortalidad asociada a la demencia.
Estos efectos se atribuyen a la presencia de polifenoles, oleocantal y antioxidantes con propiedades antiinflamatorias que actúan directamente sobre las arterias y el tejido cerebral.
LEA TAMBIÉN

El cardiólogo recomienda incorporar de forma diaria una cucharada de aceite de oliva virgen extra, preferentemente en ensaladas u otros platos fríos. De esta forma, se maximiza el efecto protector sobre el sistema cardiovascular y el cerebro.
Aurelio Rojas subraya que adoptar este hábito cotidiano puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades graves. “Tu corazón y tu cerebro te lo van a agradecer”, concluye el especialista.
El aceite de oliva se ha convertido en un ingrediente común en muchas cocinas debido a los beneficios que se le atribuyen, como su alto contenido de polifenoles, antioxidantes y grasas saludables. Sin embargo, su popularidad también ha propiciado la aparición de productos de baja calidad que se comercializan como auténtico aceite de oliva, generando preocupación entre expertos en nutrición y salud.
El verdadero aceite de oliva debe ser virgen extra, obtenido por primera extracción en frío. Foto:iStock
Según la nutricionista Yo Isasi, muchas personas asumen erróneamente que cualquier líquido contenido en una botella verde o con imágenes de ramas de olivo es aceite de oliva auténtico. Sin embargo, la mayoría de los productos disponibles en el mercado no son aceite de oliva virgen extra, sino aceites refinados. Estos últimos son sometidos a procesos industriales con altas temperaturas, disolventes como el hexano y agentes químicos como el ácido fosfórico, lo que reduce sus propiedades naturales.
LEA TAMBIÉN

Para evitar adquirir productos adulterados, los especialistas recomiendan verificar ciertos aspectos fundamentales:
- Tipo de aceite: debe especificar “aceite de oliva virgen extra”, que corresponde a la primera extracción en frío, realizada a menos de 27 °C.
- Acidez: el nivel de acidez debe ser inferior a 0,5 grados.
- Ingredientes: la etiqueta debe detallar claramente que no contiene mezclas con otros aceites vegetales.
- Envase: es preferible que esté embotellado en cristal oscuro o en latas en buen estado, ya que estos materiales protegen al aceite de la luz y el aire, conservando sus propiedades.
Los aceites que no cumplen con los estándares del virgen extra pueden contener antioxidantes artificiales como BHA (E-320) y BHT (E-321), sustancias químicas relacionadas con riesgos cancerígenos. Además, al calentarse, estos aceites pueden descomponerse y liberar compuestos tóxicos como la acroleína, que también ha sido asociada al desarrollo de cáncer.
Cuando se trata de un aceite genuino y de calidad, sus beneficios son numerosos:
- No contiene colesterol y sus grasas se metabolizan fácilmente.
- Tolera altas temperaturas sin perder sus propiedades.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Contribuye a la salud del hígado, páncreas y sistema digestivo.
- Puede usarse para tratar afecciones leves de la piel como quemaduras o picaduras.
LEA TAMBIÉN

La mayoría de aceites en el mercado son refinados y pierden sus propiedades saludables. Foto:iStock
La nutricionista Yo Isasi aconseja buscar siempre un aceite de oliva virgen extra, de primera extracción en frío y con un envase adecuado, como cristal oscuro o lata en buen estado. De esta forma, se garantiza el aprovechamiento de sus beneficios y se evita la exposición a sustancias potencialmente perjudiciales.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo