¿Cuál es la edad exacta en la que los malos hábitos de la juventud 'pasan factura'? Esto dice la ciencia

Los malos hábitos son considerados comportamientos o acciones que se realizan de manera repetitiva, pero que tienden a ser poco saludables, por lo que con el paso del tiempo pueden generar daños físicos y mentales en las personas.
En ese sentido, existen diferentes tipos de actividades inadecuadas, como fumar, beber en exceso, no dormir las horas recomendadas, la ingesta de comida poco saludable, la procrastinación e incluso el estrés, que a largo plazo afectan el bienestar del cuerpo o el cerebro.

Los malos hábitos son comportamientos que se acumulan desde la adolescencia. Foto:iStock
De acuerdo con un informe publicado por la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), este tipo de actividades son adoptadas dentro de las rutinas cotidianas debido a que se llevan a cabo una y otra vez de forma automática.
Frente a esto, Annals of Medicine elaboró un estudio sobre el tabaquismo y los comportamientos poco saludables que deterioran la salud de las personas, en el cual se evidenció que existe un riesgo mayor de padecer síntomas depresivos y una reducción en el metabolismo.

Los efectos negativos de los malos hábitos solo se hacen evidentes en la etapa adulta. Foto:iStock
Por su parte, la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea, en Finlandia, descubrió en una investigación que los malos hábitos acumulados desde la adolescencia hasta la adultez, suelen tener consecuencias importantes entre los 30 y los 36 años.
Comportamientos que afectan la saludLa ingesta de alimentos con propiedades altas en azúcar, grasas procesadas y ultraprocesadas puede desencadenar una resistencia a la insulina, favorecer con la obesidad y el colesterol alto.

Los malos hábitos son comportamientos que se pueden modificar antes de los 40 años. Foto:iStock
Además, no contar con una rutina de entrenamiento o evitar la práctica de cualquier tipo de actividad física, genera una reducción significativa en la masa muscular del cuerpo por cada década que no se hizo ningún movimiento.
Sin embargo, los efectos negativos no son únicamente a nivel corporal, ya que la salud mental también tiende a verse duramente afectada por los malos hábitos, dando paso a la falta de autocuidado emocional, estrés crónico, depresión o ansiedad.

Respetar las horas de descanso puede reducir los problemas de salud. Foto:iStock
Según la American Association of Retired Persons, existen algunas estrategias que ayudan a crear nuevas costumbres, evitando la sensación de culpabilidad y eliminando de manera progresiva los comportamientos inadecuados para el bienestar del cuerpo humano.
- Tener ciclos de sueño prolongados de al menos siete u ocho horas diarias.
- Hacer ejercicio mínimo tres veces por semana.
- Establecer un horario para cada día.
- Moderar o abandonar el consumo excesivo de tabaco y alcohol.
- Buscar ayuda psicológica.
- Reducir el uso de aparatos electrónicos.
- Adoptar una dieta saludable, basada en frutas y verduras.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempoeltiempo