El color de moto más popular en el mercado y su significado

El color de una moto dice mucho del piloto, según los expertos.
Imagen de ChatGPT
En el universo de las motocicletas, cada decisión revela algo del conductor, ya sea la marca, el modelo, el sonido del motor y, por supuesto, el color, ya que más allá de la estética, los tonos elegidos comunican personalidad, cultura, aspiraciones e incluso preocupaciones por la seguridad.
Si bien algunos buscan llamar la atención y otros prefieren pasar desapercibidos, entre todas las opciones posibles, hay un color que, década tras década, sigue siendo el favorito indiscutible, y ya sea por moda, tradición o declaración de poder, su trono no se mueve y la respuesta está en la calle.
Lea también: Pobreza monetaria bajó a 31,8% en 2024, la menor en 13 años
Recientes análisis del mercado concuerdan en que dentro de la vasta paleta cromática del mundo de las motocicletas, ningún color ha logrado imponerse con tanta consistencia como el negro. Ya sea en las autopistas estadounidenses, en las calles urbanas de Colombia o en los catálogos de las marcas más icónicas, el negro mantiene su lugar como el color más popular y deseado por los motociclistas.
Una razón más allá del gustoAl revisar qué hay detrás de esta elección que se repite en modelos, culturas y generaciones, se puede decir que la respuesta combina estética, identidad y una buena dosis de herencia cultural. En el mercado estadounidense, el negro no solo lidera las ventas, sino que define el carácter de modelos legendarios como las Harley-Davidson.

El color de una moto dice mucho del piloto, según los expertos.
Imagen de ChatGPT
Es un color asociado a la atemporalidad, la sobriedad y una sofisticación que trasciende las modas pasajeras. Según Velok, los motociclistas lo eligen por su capacidad para proyectar elegancia, fuerza y un vínculo con la tradición clásica del motociclismo.
Entre tanto, Mapfre destaca que, incluso en la percepción popular, ciertas motos ya “vienen con un color incorporado en la mente del consumidor”. Por ejemplo, cuando se habla de una Harley, lo primero que se viene a la mente del consumidor es que sea negra. El cine, la televisión y la cultura visual han reforzado esta asociación durante décadas, y hoy sigue definiendo el imaginario de miles de usuarios.
Consulte también: Contundente respuesta de la presidenta de Cerrejón a Petro por el carbón a Israel
Sin embargo, la elección del negro va más allá de lo visual, ya que en un contexto donde la seguridad vial gana terreno en la conversación pública, el color negro tiene un punto débil y es su baja visibilidad. Estudios citados por Mapfre indican que las motos negras están involucradas en un mayor número de accidentes nocturnos, precisamente por ser menos detectables en condiciones de poca luz.
“A pesar de ello, el atractivo del negro sigue superando estas advertencias para una gran mayoría de compradores, quienes buscan sofistificación, rudeza, elegancia y un producto que los ayude a destacarse dentro del mercado”, señalaron.

El color de una moto dice mucho del piloto, según los expertos.
Imagen de ChatGPT
El reinado del negro también convive con otros tonos que vienen escalando posiciones. El blanco, por ejemplo, ocupa el segundo lugar en popularidad en países como Estados Unidos, ya que se asocia con limpieza, minimalismo y practicidad, especialmente porque disimula mejor los arañazos y pequeños daños.
Le sigue el plata, un color apreciado por su brillo metálico, su neutralidad y su capacidad para destacar en carretera sin resultar estridente y más abajo en la lista aparecen los colores brillantes como el amarillo, el naranja o el rojo.
Puede interesarle: Cómo quedó el acuerdo que puso fin al paro arrocero de 11 días
“Aunque aún son minoría, tienen una ventaja que los hace atractivos para perfiles más preocupados por la seguridad y es su alta visibilidad. El amarillo, por ejemplo, es reconocido como el color más visible en condiciones de baja iluminación, y se ha vuelto común en scooters, motos eléctricas y modelos tipo trail. Lo mismo ocurre con el naranja, impulsado por marcas como KTM, y con el rojo, color insignia de Ducati y símbolo clásico de velocidad y potencia”, explicaron desde Mapfre.
Las marcas, de hecho, han sido determinantes en consolidar ciertas asociaciones de color. Kawasaki ha hecho del verde su firma desde 1968; Yamaha se identifica con el azul; Suzuki con el amarillo; y Ducati con el rojo. Estos colores no solo diferencian estéticamente a las motocicletas, sino que despiertan fidelidad, comunidad y sentido de pertenencia entre sus usuarios.

El color de una moto dice mucho del piloto, según los expertos.
Imagen de ChatGPT
Mientras tanto, en Colombia, el color no ha sido el principal criterio de compra y aunque las preferencias empiezan a replicar las tendencias globales, este mercado se destaca porque la motocicleta cumple un rol social y económico crucial, especialmente en los estratos bajos, factores como el precio, la disponibilidad o el uso funcional pesan más en la decisión. Aun así, el negro sigue destacando, tanto en modelos utilitarios como en motos de mayor gama; mientras que en un mercado donde convergen tradición, tecnología y estilo de vida, el color sigue siendo mucho más que una elección estética y el negro, con todo su peso simbólico y sus contradicciones, continúa siendo el color que domina el mundo de las dos ruedas. Un símbolo de poder, de individualidad, y de una pasión que no se apaga con el tiempo.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Periodista de Portafolio
Portafolio