El PP presenta un foro cultural en el Congreso frente al abandono "flagrante" de Urtasun al sector

El PP denuncia que Sumar ha convertido la Comisión de Cultura del Congreso en "un decorado institucional, sin atisbo de vida política" y que su parálisis "es tan flagrante que ya no se puede ocultar bajo ninguna coartada técnica o política". El resultado es que, a fecha de 17 de octubre, el citado órgano, presidido por Gerardo Pisarello, tiene 132 asuntos pendientes sin resolver entre proyectos de ley, proposiciones no de ley, comparecencias y subcomisiones.
Es por eso que los populares han organizado para este martes, bajo el nombre Espacio Cultura, una serie de sesiones de trabajo con el sector cultural en las que intervendrán expertos en IA, editores, autores y plataformas digitales. "La idea es clara: dar voz a quienes la izquierda silencia y abrir un espacio serio, institucional y propositivo", señalan fuentes de la calle Génova, que agregan que tanto el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como el presidente de la Comisión "han vaciado de contenido la actividad parlamentaria en materia cultural". "No se escucha al sector, no se legisla y no se controla al Gobierno. La dejación es tan flagrante que ya no se puede ocultar bajo ninguna coartada técnica o política", inciden.
La Comisión de Cultura acumula en estos momentos 132 asuntos sin resolver, cuatro de ellos son propuestas de leyes que el Ministerio de Cultura no consigue sacar adelante. El proyecto para la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor, calificada como urgente, lleva más de un año parada. La Ley del Cine, que Urtasun prometió tener antes de final de año, acumula más de 45 ampliaciones del plazo de enmiendas. También pendientes están la Ley de Protección del Patrimonio Histórico frente al vandalismo y la Ley para declarar iniciativas y programas como acontecimientos de especial interés público.
A eso hay que sumar 99 proposiciones no de ley, 11 preguntas presentadas por los diversos grupos parlamentarios, 7 peticiones de comparecencia de autoridades y funcionarios, otras 10 de miembros del Gobierno y la creación de una Subcomisión para analizar la protección de los derechos de autor en el uso de los modelos de inteligencia artificial. "La política cultural del Congreso es inexistente y sólo aflora, sectariamente, cuando el Gobierno necesita alguna cortina de humo", apuntan fuentes de Génova.
"Sumar ha bloqueado desde marzo la toma en consideración de la creación de una Subcomisión para el análisis de la protección de derechos de autor y conexos en el uso de los modelos de inteligencia artificial, propuesta en el seno de la Comisión de Cultura del Congreso", inciden las mismas fuentes, que califican de "insólito" que el Ministerio de Cultura tuviera que retirar por las presiones del sector su proyecto de Real Decreto para la gestión de derechos de autor e inteligencia artificial.
Todos esos asuntos son los que los populares quieren tratar durante sus jornadas culturales en el Congreso de los Diputados este martes con la presencia de representantes de CEDRO, ADEPI, FEDICINE o la Unión de Actores. También estarán la portavoz del PP en la Comisión de Cultura, Sol Cruz-Guzmán; el diputado especialista en IA, Juan Luis Pedreño, y la portavoz de Cultura en el Senado, María José Ortega.
Los populares, citando el Manifiesto por una Cultura en Libertad que presentaron el pasado marzo en Santander, rubricado por los 11 consejeros de Cultura populares y por el vicesecretario, Borja Sémper, aseguran que tras estos años de Gobierno de Pedro Sánchez, el sector cultural está dominado por "la incertidumbre, el miedo y la imprevisibilidad". "Ni PSOE ni Sumar han abordado las cuestiones que acucian a la industria cultural, y que abarcan toda la cadena de valor cultural: creación, producción, distribución, consumo y regulación".
elmundo