La Oreja de Van Gogh vende más de 100.000 entradas en una hora y anuncia nuevas fechas
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73d%2F1f0%2F342%2F73d1f0342f0b4078a3e5fdb46a1ea948.jpg&w=1920&q=100)
Más de 100.000 entradas en una hora. Esas son las cifras que ha alcanzado en su primer día de venta de entradas la Oreja de Van Gogh después de la vuelta de la cantante Amaia Montero como vocalista del grupo. El éxito se ha traducido rápidamente en el anuncio de más conciertos en las principales ciudades de la gira 'Tantas Cosas que Contar 2026'.
Entre las nuevas fechas destaca el tercer Movistar Arena que realizarán el 31 de mayo, tras colgar el cartel de no hay entradas para las actuaciones del 28 y 29 de mayo previstas en Madrid. Este ha sido anunciado tras poco más de una hora desde que arrancase la venta de entradas, que tuvo que ser pospuesta durante varias horas por la caída de Amazon Web Services. "Disculpad las molestias, vaya lío", ha afirmado la banda en X.
🎫 ¡Están literalmente volando las entradas y se están abriendo por tanto nuevas fechas! https://t.co/if36oLRnyB pic.twitter.com/WHdJrqDuRO
— La Oreja de Van Gogh (@laorejadevgogh) October 20, 2025
No solo habrá otro concierto más en la capital, también se ha conocido una segunda fecha para Bilbao, para el 10 de mayo, así como para Donostia (1 de agosto), Zaragoza (10 de octubre), Barcelona (7 de noviembre) y Pamplona (21 de noviembre). En todas estas localizaciones el grupo logró vender todas las entradas en poco más de una hora.
La gira también recorrerá otros lugares como Albacete (6 de junio), Murcia (13 de junio), Sevilla (26 de junio), Fuengirola (27 de junio), Gijón (10 de julio), Santander (21 de agosto), Valladolid (27 de agosto), Valencia (4 de septiembre) y A Coruña (11 de septiembre).
El Confidencial