Experto en primeros auxilios explica cómo limpiar una herida sin usar agua oxigenada o alcohol: ‘Podría ser peor el remedio que la enfermedad’

Algunas sustancias pueden dificultar la cicatrización. Foto: TikTok: @miguelassal / iStock
A lo largo de los años, muchas personas han creído que el alcohol o el agua oxigenada son sustancias ideales para la desinfección de heridas, cuando en realidad pueden alterar el proceso de cicatrización.
Si bien las lesiones físicas producidas en la piel, por accidentes, cortes, quemaduras e incluso procedimientos médicos, resultan ser graves y en ocasiones afectan las capas del tejido, no es recomendable aplicar productos agresivos en la zona, aunque estos tengan propiedades antisépticas.
Una herida es una lesión física que causa una ruptura en la piel u otros tejidos del cuerpo. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Frente a esto, Miguel Assal, experto en primeros auxilios y técnico en emergencias sanitarias, compartió un video a través de sus redes sociales, en el que advierte sobre los riesgos de limpiar las heridas con alcohol, agua oxigenada o clorhexidina.
“El alcohol sí elimina microorganismos, pero es para superficies y una superficie es tu piel, pero que esté sana”, empezó mencionando el divulgador en su publicación de TikTok, mientras mostraba los instructivos del recipiente.
De acuerdo con lo expresado por el agente de emergencias, la mayoría de los envases tienen indicaciones específicas, en las que se detalla la efectividad del líquido, los modos de uso y el grado de desinfección que ofrece en las zonas sin lesiones.
“El agua oxigenada se carga lo malo, pero también lo bueno de tu herida”, señaló Assal en el clip, haciendo referencia a que este antiséptico solamente es apropiado para piel sana, debido a que impide que la cicatrización se realice con normalidad.
Las heridas pueden ser causadas por accidentes. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Si bien una de las sustancias más recomendadas para atender las lesiones del cuerpo es la clorhexidina, el experto en primeros auxilios destaca que es mejor evitarla, ya que gran parte del líquido está compuesto por alcohol.
“Recuerda que piqué y que duela no quiere decir que cure, todo lo contrario”, agregó el agente de emergencias. Sumado a esto, explicó que hay una solución más efectiva para estos casos y que suele estar en cualquier hogar.
Lo mejor es limpiar las heridas con agua y jabón. Foto:iStock
Según Assal, el agua con jabón neutro es la combinación perfecta para desinfectar las heridas abiertas, ya que estas sustancias no producen ninguna reacción y ayuda a eliminar microorganismos.
En ese sentido, el divulgador recomienda mojar una gasa limpia con la solución y posteriormente pasarla por encima de la lesión para evitar las complicaciones por infección, hipersensibilidad o alergias.
LEA TAMBIÉN

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo