Qué fue de Leonardo Dantés, el compositor del 'No cambié' que homenajea la serie de Netflix 'Superestar'
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85c%2F149%2F7c8%2F85c1497c8be5ac0f49fe056fd5b9d549.jpg&w=1920&q=100)
El compositor extremeño conocido como Leonardo Dantés, creador de uno de los grandes éxitos del pop kitsch español, ha vuelto a la conversación mediática gracias al inesperado homenaje que le dedica una de las nuevas series más vistas de Netflix, Superestar. La biografía sobre su vida, que alcanzó la cumbre televisiva en los años 2000, ha reactivado la curiosidad por el hombre detrás de la mítica canción.
La serie Superestar revisita con humor y sensibilidad el fenómeno musical en torno a Yurena, y resulta toda una reivindicación no solo de la artista, sino también de su colaborador, Leonardo Dantés. Su tema más célebre, con melodía simple y letra rotunda, no solo lideró las listas de ventas durante semanas, sino que se convirtió en himno de una generación que abrazó lo singular como forma de libertad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb7%2F001%2F88c%2Fcb700188c99cd666462da8b03f408ef0.jpg)
Compositor de más de 130 canciones y autor de éxitos para Los Chunguitos, Manolo Escobar, Raffaella Carrà o Lola Flores, Dantés también brilló como cantante en solitario, cultivando estilos que van desde la rumba al bolero, sin dejar de lado sus incursiones en las rancheras.
Un viaje de ida y vuelta ExtremaduraNacido en San Vicente de Alcántara, Badajoz, en 1948, Leonardo Antonio Ramírez, rebautizado como Leonardo Dantés, y más tarde como Leonardo A., lleva más de cinco décadas de trayectoria artística. A pesar de que su carrera estuvo marcada por momentos televisivos virales y cierta etiqueta de artista kitsch, lo cierto es que su obra va mucho más allá.
Ha publicado más de 30 discos, musicalizado poemas de Bécquer, compuesto la primera canción española de amor homosexual (Enamorado de Javier) y presentado trabajos en diferentes eventos. Su figura fue homenajeada por más de 20 artistas en 2017, y el Ayuntamiento de su localidad natal lo ha inmortalizado con una placa conmemorativa como "el sanvicenteño más popular".
Hoy en día sigue en activo, componiendo desde su pueblo extremeño. Tras haber colaborado con nombres tan dispares como Santiago Segura, María Jesús y su acordeón o Ladilla Rusa, Leonardo A. continúa celebrando su arte. El fenómeno Superestar ha traído de vuelta su nombre a nuevas generaciones que tal vez nunca lo hayan visto en Crónicas Marcianas, pero que ahora descubren en él mucho más que un estribillo pegadizo. Quizá nunca cambió, pero gracias a la aplaudida interpretación de Secun de la Rosa, el mundo ha terminado por mirar a Leonardo Dantés con los ojos que merecía.
El Confidencial