Raro, pero cierto: el alimento recomendado por expertos para los pacientes de cáncer

El alimento que ayudará a los pacientes de cáncer.
Canva
Un paciente con cáncer puede recibir algunas recomendaciones alimenticias, las cuales están respaldadas por la ciencia. En este sentido, hay una propuesta que puede parecer rara, pero puede mejorar la calidad de vida en aquellos individuos que tienen este tipo de afección. ¿Cuál es el alimento en cuestión?
De acuerdo a un estudio que fue realizado por los hospitales Sabadell y Terrassa en Barcelona entre la Fundación Alicia y el heladero, Angelo Corvitto, los helados artesanales tienen beneficios que impactan en el organismo de enfermos oncológicos.
No solo aportan nutrientes, sino que mejoran significativamente la calidad de vida, generando sensaciones placenteras como la reducción de la depresión, el cansancio y la angustia. Es importante destacar que una investigación, publicada en una revista científica y cuyos resultados fueron difundidos por Infosalus, realizó un análisis con 31 pacientes que recibieron suplementos y 39 a los que se les brindó helado.
(Vea más: Renta Ciudadana: ¿qué sucede con aquellos que tienen hijos entre 5 y 17 años?)Sobre este asunto, Ángels Arcusa, jefa del Servicio de Oncología del Consorcio Santuario de Terrassa y subdirectora del Instituto Oncológico del Vallés sostuvo: “La experiencia es extrapolable a otros pacientes”. En la misma sintonía, Corvitto señaló: “El helado se asocia a momentos de felicidad”
El helado puede ayudar a mejorar la calidad de vida.
Canva
La Clínica Mayo se refirió a este tema y a través de su portal oficial dio los pormenores de los procedimientos médicos para poder diagnosticar esta enfermedad:
1- Exploración física: esto sucede cuando el especialista palpa algunas partes del cuerpo de un paciente para buscar alguna anomalía.
(Vea más: Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén?)2- A través de análisis de laboratorio con los cuales se encuentran anomalías que son generadas por el cáncer por medio de pruebas de orina o sangre.3- Pruebas por imágenes que examinan algunos órganos sin invadir al paciente.
(Vea más: Sube el precio de la visa de EE. UU., pero es reembolsable: las 3 condiciones a cumplir) 4- Biopsia para la extracción de una muestra que posteriormente es analizada en el laboratorio. Con este proceso se puede obtener un diagnóstico definitivo.Portafolio