Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Ricardo Bofill, cineasta inédito

Ricardo Bofill, cineasta inédito

Dos películas que se presentan como inéditas del arquitecto barcelonés Ricardo Bofill (1939-2022), recientemente descubiertas en su archivo, serán exhibidas en la vigésimosegunda edición del festival Documenta Madrid, que se celebrará la próxima semana, del 6 al 11 de mayo. Se trata de Imagen de la ciudad (1967), que codirigió con su colega Oscar Tusquets, y de Alucinación arquitectónica (1967), firmada con Peter Hodgkinson y Xavier Bagué, ambos compañeros suyos en el Taller de Arquitectura.

Eran los tiempos de la Escuela de Barcelona, reflejo local de la Nouvelle Vague francesa, que quiso romper con el discurso de cierto neorrealismo español, mediante una práctica informal y libérrima del relato cinematográfico.

Imagen de la ciudad, de 18 minutos, se abre con fotogramas de un joven Tusquets bailando desinhibido

Imagen de la ciudad , de 18 minutos de duración, se abre con fotogramas de un joven Tusquets bailando desinhibido, y está coprotagonizada por Serena Vergano o Beatriz de Moura, con apariciones, entre otros, de Salvador Clotas, luciendo gabardina y gafas de sol en un rol secundario. Estas imágenes se mezclan con otras de Barcelona, filmada desde un Citröen 2-CV en marcha. Por ejemplo, de una Pedrera sucia, con colmados y tiendas de artículos para fumadores en sus locales de planta baja; de camiones aparcados en batería sobre la acera en Paseo Picasso, junto al mercado del Born, entonces aun operativo; de las Ramblas, la Boquería sin turistas, el puerto y las estaciones de tren. Todo ello en un revoltillo de inequívoco regusto pop, donde se combinan fragmentos de anuncios televisivos con fotos de la modelo Twiggy, de Teresa Gimpera, de Rafaela Aparicio o de Ursula Andress, viñetas de cómic y secuencias de películas de Charlot. Adereza esta pieza un discurso deslavazado sobre las ciudades y una banda sonora en la que se suceden los Stones, ecos de Wagner, canto gregoriano y arengas políticas proletarias.

En Alucinación arquitectónica , de 17 minutos de duración, la presencia de Vergano es también constante, esta vez entreverada con imágenes de obras bofillianas, desde las barcelonesas de las calles Bach o Maestro Pérez-Cabrero, hasta Xanadú, en Calpe, cuando todavía estaba en obras.

'Alucinación arquitectónica'

'Alucinación arquitectónica'

La producción cinematográfica conocida de Bofill se centraba hasta ahora en dos obras. Por una parte, Schizo (1970), documental de 75 minutos subtitulado “Un informe ficticio sobre la arquitectura del cerebro”, en el que se aborda la relación entre arte y locura. Y también el más breve Circles (1966), de 24 minutos, una exploración de determinadas formas geométricas a partir de edificios romanos como el Coliseo o el Panteón.

Imagen de la ciudad (1967)

Imagen de la ciudad (1967)

Fuentes conocedoras del Archivo Bofill indican que recientemente se han recuperado también metrajes de otros dos trabajos del arquitecto y su equipo, relacionados, respectivamente, con su proyecto, no construido, La ciudad en el espacio, en Moratalaz, y con un poblado agrícola en el desierto argelino, que sí se edificó. Con parte de estos materiales, Héctor Civera ha realizado el montaje Miratges , que se presentará también en Documenta Madrid.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow