"El Barça no podrá jugar el trofeo Joan Gamper en el Camp Nou con público"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F768%2Fe29%2Ff7a%2F768e29f7a895eb3f93d56a6d45fad6ef.jpg&w=1920&q=100)
La montaña rusa del Barça con el Camp Nou no termina. El club azulgrana anunció a finales de junio que disputaría el trofeo Joan Gamper contra el Como de Cesc Fàbregas e inauguraría el coliseo culé el 10 de agosto. La entidad catalana esperaba acoger unas 60.000 personas y llenar la primera y segunda grada del Camp Nou, pero la directiva culé, como viene siendo habitual, pecó de optimista porque las obras todavía no están terminadas. La cifra podría reducirse a la mitad o, incluso, obligar a jugar el Gamper en el Johan Cruyff.
El problema para el Barça son las licencias y el retraso en las obras del Camp Nou. El club azulgrana debe recibir dos licencias por parte del Ayuntamiento de Barcelona: la de ocupación y de actividad. Desde el Ayuntamiento de Barcelona vieron el movimiento del Barça como precipitado, hasta el punto de plasmar en público su sorpresa por las declaraciones de Joan Laporta.
"El club está trabajando en las obras del subsuelo, la primera y la segunda grada, que no han acabado, por lo que no podemos aún otorgar la licencia de primera ocupación", dijo Laia Bonet, teniente de alcalde del Ayuntamiento. "Las obras tienen que estar terminadas en tiempo y forma para poder pedir la licencia de primera ocupación provisional para la apertura de la primera y segunda grada", añadió.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb1%2F01e%2Fde0%2Fbb101ede0fd88b6c8b74c3f798287c9f.jpg)
El Confidencial habla con el presidente de la Cambra de Contratistas d'Obra de Catalunya, Lluís Moreno, sobre el retorno del Barça al Camp Nou tras meses de contradicciones, multas por realizar trabajos fuera de los horarios permitidos y proyectar plazos irreales. "El Gamper no se jugará con público en el Camp Nou si se celebra el 10 de agosto", afirma.
"Normalmente, una licencia de ocupación y actividad tarda seis meses desde que se acaban las obras. Pongamos que el Barça lo hace en dos meses, yendo muy rápido. El problema es que las obras no están acabadas. No podemos hacer los trámites para dar la licencia de ocupación y que la gente entre al estadio porque las obras no están acabadas", cuenta el constructor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa60%2F71f%2F567%2Fa6071f5673172c89886399b58c018040.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa60%2F71f%2F567%2Fa6071f5673172c89886399b58c018040.jpg)
"No podemos hacer trampas al solitario para alargar y mantener el plan de viabilidad del Barça, la obra no tendrá las licencias antes del Gamper a menos que se junten los astros. Hasta el 10 de septiembre no es esperable tener la licencia. ¿Qué funcionario va a firmar bajo responsabilidad que pueden entrar y salir 60.000 personas en dos plantas sin tener la seguridad suficiente?", añade.
"Necesitan comprobar que los circuitos son aptos, que no habrá embotellamientos en caso de pánico, el sistema de seguridad, las evacuaciones... la urbanización alrededor también ha de estar en perfectas condiciones", responde Moreno. La pregunta, por tanto, es por qué el Barça se ha lanzado a una piscina donde podría no haber agua al dar una fecha que no es segura.
"El departamento de marketing del Barça hace sus deberes para cumplir la estrategia del Barça, basada en dar credibilidad de cara a esos inversores a los que les tienen que dar 1.500 millones de euros del Espai Barça. El club siempre ha dado un planning que nunca ha cumplido. En noviembre de 2024 debería haber preparado el Camp Nou para 60.000 personas y celebrar el 125º aniversario. No lo hizo. Luego pasó a diciembre, enero y febrero. Siete meses después, el Barça todavía no ha jugado en el Camp Nou. Se derrumbaría su planificación financiera si nadie pudiese entrar hasta 2026 o 2027", remarca.
¿Qué fecha sería entonces más realista? "El Barça jugará sus primeros cuatro partidos como visitante, pero en mi opinión, el quinto peligra. Sin cubierta, sin tercera grada y luego deberás volver a reanudar las obras. Eso es caro e incómodo", señala. "Por cierto, la oferta de nuestros contratistas que optaban a construir el Camp Nou aseguraron que en septiembre de 2025 se podría entrar con 60.000 personas, con garantías y con la cubierta terminada, en el verano de 2026. Si sobrepasan ese plazo, Limak sobrepasará lo que la competencia prometía. El culpable del retraso no será solo el Barça por los permisos, la constructora Limak será corresponsable".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2F964%2F556%2F9a796455608876805fed8ecdbdd88176.jpg)
La directiva del Barça necesita que el auditor Crowe valide los 475 asientos VIP vendidos durante 25 años a New Era Visionary Group y Fort Advisors Limited. Esos 100 millones de euros son vitales para regresar a la regla del 1/1 del control económico de LaLiga que permitirá operar con normalidad a los azulgranas en el mercado de fichajes.
Y no solo eso, desde el pasado 1 de julio los bonistas deberían estar percibiendo el 100% de los ingresos del Camp Nou, que son los ingresos de los palcos VIP, los de esponsorización del estadio y "en relación con el período que comienza con la Fecha de Inicio y que finaliza en la fecha en que la capacidad de los palcos/localidades VIP desarrollados en el Camp Nou y el Museo alcance el 90% (la Fecha del Hito de Capacidad): (i) todos los Ingresos del Estadio Elegibles generado en (o cedidos) ese ejercicio económico que superen los 100,4 millones".
A partir de aquí, el ingreso mínimo previsto para los bonistas ha de ser de 100 millones de euros para ese período anual, que acabaría el 30 de junio de 2026. ¿Cómo puede dar ingresos un estadio en obras?
El Confidencial