Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Al Hilal tumba al City y deja a los de Guardiola fuera del Mundial

El Al Hilal tumba al City y deja a los de Guardiola fuera del Mundial

Cada vez con más peso en la geopolítica del fútbol, aliado de la FIFA de Gianni Infantino, decisivo económicamente para la concreción de este Mundial de Clubes, con una participación en DAZN -la plataforma que permite la transmisión gratuita- y único organizador para el Mundial de selecciones de 2034, Arabia Saudita demostró en la noche del lunes en Orlando que también quiere ganarse un nombre futbolístico.

MNCM. City

3

Ederson, Josko Gvardiol (Manuel Akanji, min. 52), Rúben Dias, Rayan Aït-Nouri, Matheus Nunes (Nathan Aké, min. 52), Bernardo Silva, Savinho, Jérémy Doku, Tijjani Reijnders (Rayan Cherki, min. 90), Ilkay Gündogan (Rodri, min. 52) y Erling Haaland (Omar Marmoush, min. 90)

ALHAl-Hilal

4

Yassine Bounou, João Cancelo (Hamad Al Yami, min. 87), Kalidou Koulibaly, Renan Lodi, Moteb Al Harbi (Ali Al Bulayhi, min. 87), Rúben Neves, Malcom (Kaio César, min. 64), Sergej Milinkovic-Savic, Nasser Al Dawsari (Musab Al Juwayr, min. 105), Mohamed Kanno (Ali Lajami, min. 82) y Marcos Leonardo (Khalid Al Ghannam, min. 115)

Goles 1-0 min. 8: Bernardo Silva. 1-1 min. 45: Marcos Leonardo. 1-2 min. 51: Malcom. 2-2 min. 54: Erling Braut Haaland. 2-3 min. 93: Koulibaly. 3-3 min. 103: Foden. 3-4 min. 111: Marcos Leonardo

Arbitro Jesús Valenzuela

Tarjetas amarillas Gvardiol (min. 26), Matheus (min. 38), Manuel Akanji (min. 105), Marcos Leonardo (min. 112)

Al triunfo 2-1 en su debut en Qatar 2022 sobre Argentina, la futura campeona del mundo, el Al Hilal produjo uno de los resultados más sorprendentes en la historia moderna del fútbol de clubes, al menos en el siglo XXI. El equipo de Simone Inzaghi venció 4-3 al Manchester City en tiempo extra, luego de haber empatado 2-2 en los 90 minutos, y eliminó al equipo de Pep Guardiola en los octavos de final del nuevo juguete de la FIFA.

El ganador del hasta ahora mejor partido del Mundial de Clubes jugará el viernes por los cuartos de final ante Fluminense, vencedor también este lunes del Inter de Italia, en una jornada negra para los representantes de la Champions League. Al menos habrá un semifinalista de Sudamérica o Asia. Para Inzaghi, que debutó en el Al Hilal en este Mundial tras su arribo justamente desde el Inter, el 4-3 supone una especie de desquite contra Guardiola, su verdugo en la final de la Champions 2023, ganada por el City. En todo caso, el técnico italiano ya tuvo otro histórico 4-3 hace pocas semanas en la semifinal de la Champions -todavía en el Inter- contra el Barcelona.

Así como el Manchester City fue un club inglés que comenzó el partido sin ningún futbolista británico, el Al Hilal se reveló como un equipo traccionado por una fuerza heterogénea: disciplina italiana al mando de Inzaghi, experiencia de futbolistas con largo recorrido europeo, talento joven brasileño y cultura saudí. En nombres propios: un arquero marroquí reconocido en el primer mundo del fútbol, Bono; un líder defensivo con pasado en Napoli y Chelsea, Kalidou Koulibaly; tres brasileños en diferentes líneas -Renan Lodi en la defensa y Malcom y Marcos Leonardo en ataque-; un mediocampista serbio de largo recorrido en Italia -Sergej Milinkovic Savic- y un capitán local -Mohamed Kanno, con dos Mundiales para Arabia Saudita-.

Si el City llegaba como el único equipo con tres victorias en la primera fase, rubricadas con el 5-2 ante los suplentes de Juventus, el 1-0 a los 11 minutos convertido por Bernardo Silva encima parecía liquidar lo que se asumía como un trámite. El Al Hilal, además, tenía todo el derecho del mundo a reclamar una injusticia. El gol llegó con un desborde a toda velocidad de Rayan Aït Nour, una carambola en defensores saudíes y el oportunismo del portugués, pero también de la mala ubicación del árbitro venezolano Jesús Valenzuela y en especial de la ceguera del VAR a cargo de otro compatriota, Juan Soto: El lateral argelino, uno de los refuerzos para Guardiola, había acomodado la pelota con el brazo.

Pero en ventaja, el Manchester City comenzó a mostrar sus dos caras, una ambivalencia constituida de una fluidez ofensiva que multiplicaba llegadas y una debilidad defensiva que inesperadamente comenzaba a darle oportunidades al Al Hilal, en especial por el costado del propio Aït Nour. Es cierto que Bono, en el primer tiempo, mostró su vigencia a sus 34 años y mantuvo a los saudíes en partido cuando el City podría haberse retirado al descanso con una ventaja amplia: fueron los minutos en los que Jeremy Doku se filtraba por donde quería e İlkay Gündoğan pisaba el área rival como si fuera el living de su casa. Y, sin embargo, el equipo de Guardiola entró desconectado tras el entretiempo, con baja tensión.

Dos brasileños, Malcom, el ex delantero del Barcelona (hoy de 28 años), y Marcos Leonardo, con pasado en Santos y Benfica (hoy de 22), aprovecharon los regalos defensivos del City, en particular uno de Ederson, y los saudíes pasaron a ganar 2-1 a los 7 minutos del segundo tiempo. El tema venía en serio y Guardiola apuntó a los primeros cambios: ingresaron Rodri, Nathan Aké y Manuel Akanji en lugar de Gundogan, Josko Gvardiol y Matheus Nunes. Enseguida llegó el empate de Erling Haaland, el 2-2, que, sin embargo, ya no cambiaría en el resto del segundo tiempo. El empate tras los 90 minutos parecía una sorpresa fuerte y, sin embargo, lo más inesperado estaba por llegar.

Se suponía que, en el alargue, el Al Hilal ya no podría soportar el desgaste físico ante un rival que no paraba de hacer ingresar a figuras de primer nivel mundial. Fue el turno de Rayan Cherki y Omar Marmoush y la resistencia saudí parecía caer, pero Lodi gestó un córner en medio del desierto, Koulibaly cabeceó entre Ruben Días y Aké y el Al Hilal se puso 3-2. No duró mucho tampoco, porque Phil Foden, en reemplazo del propio Rodri, marcó el 3-3 ante el único error de Bono.

La lógica decía penales o triunfo del City y, sin embargo, llegó el 4-3 a través de Marcos Leonardo en su segundo gol personal, la noche en que Arabia Saudita entró en el mapa del fútbol por méritos deportivos, goles brasileños, disciplina italiana y orgullo saudí. El City, eliminado, confirmó su temporada sin títulos.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow