El Barça regala a las jugadoras del femenino para inscribir a los fichajes del masculino
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93e%2Ffa8%2Fad7%2F93efa8ad7f0332217783a67d383c26db.jpg&w=1920&q=100)
Un año después de que el FC Barcelona femenino diese beneficios por primera vez en su historia, el club azulgrana está de rebajas. La falta de margen salarial del equipo masculino y la gestión económica de Joan Laporta, siempre basada en la improvisación, ha llevado a la junta directiva a tener que realizar recortes en el fútbol femenino para inscribir a los fichajes del masculino.
La desviación en el gasto de las secciones, cuya masa salarial impacta en el límite salarial del Barça masculino como "plantilla no inscribible", llevó al club azulgrana a convocar una junta extraordinaria telemática, con muchos directivos de vacaciones, para reunir una cifra cercana a los 7 millones de euros. El motivo no es otro que aumentar la batería de soluciones para inscribir a todos sus fichajes (Joan García, Szczesny, Rashford, Roony) y Gerard Martín.
En este sentido, una gran parte de la masa social que sigue a las féminas está muy enfadada y denuncia el maltrato a la sección azulgrana más exitosa en los últimos tiempos. La gota que ha colmado el vasco es la salida de Jana Fernández, una jugadora criada en la academia del Barça y que lleva más de una década en el club. La futbolista se irá sin dejar un euro en la caja, como han hecho otras cuatro compañeras más este verano, y tras rescindir contrato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a4%2F4ca%2F92f%2F1a44ca92f2b882c120c8416083fac1e1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a4%2F4ca%2F92f%2F1a44ca92f2b882c120c8416083fac1e1.jpg)
Una estrategia marcada por las urgencias en del club culé y que también han seguido otras futbolistas azulgranas como Bruna Vilamala, Fridolina Rolfö y Ellie Roebuck. Por su parte, Ingrid Engen se fue tras finalizar contrato y Martina Fernández (Everton) sí que lo hizo vía traspaso.
La central española estaba llamada a suceder a Irene Paredes en la zaga azulgrana, pero las ofertas económicas de otras ligas más poderosas y atractivas como la inglesa o la alemana han calado en la cantera azulgrana, como en el caso de Judit Pujols.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d6%2F838%2F65d%2F4d683865d667da75b875274b72ec5c4d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d6%2F838%2F65d%2F4d683865d667da75b875274b72ec5c4d.jpg)
Después de lograr el triplete (Liga, Copa y Supercopa) y perder la final de la Champions League contra el Arsenal de Mariona Caldentey (otra futbolista que se fue del Barça a la Premier League femenina, igual que Keira Walsh el pasado invierno), el Barça ha debilitado su plantilla al perder un poderoso fondo de armario. Lo cierto es que la reestructuración del Barça podría no terminar aquí, porque el equipo dirigido por Pere Romeu y construido por Marc Vives tiene muchos retos pendientes.
Pesos pesados en el horizonteCon muchas salidas y pocos fichajes, Laia Aleixandri es la única novedad, y el equipo cuenta con solo 18 fichas del primer equipo. El problema para el Barça, en pleno recorte de la sección, es que el club tiene que afrontar muchas decisiones vitales en los próximos meses e incluso días. Mapi León, Ona Batlle, Alexia Putellas, Salma Paralluelo, Claudia Pina, Caroline Graham Hansen y Cata Coll terminan contrato en 2026.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F721%2F379%2Fe0e%2F721379e0edc301445c79e17f885cccc9.jpg)
A finales de 2023, el Barça femenino se quedó sin su arquitecto en los despachos y sin su cerebro en el campo. O lo que es lo mismo, el Barcelona perdió al director deportivo, Markel Zubizarreta, y a su entrenador, Jonatan Giráldez. Los dos, figuras claves en el éxito mundial del FC Barcelona femenino, decidieron no renovar su contrato en un momento crucial para el club.
Ahora ambos están en el proyecto de Michele Kang (Olympique de Lyon, Washington Spirit y London City Lionesses) bajo la tutela de Markel Zubizarreta, exdirector deportivo del Barça y de la RFEF.
El Confidencial