El ciclismo colombiano y la dura realidad que dejó tras una nueva participación en el Tour de Francia (Opinión)

El resultado de los ciclistas colombianos en el pasado Tour de Francia no fue ninguna sorpresa.
Santiago Buitrago (Bahrain), Einer Rubio (Movistar), Sergio Higuita y Harold Tejada (Astana) fueron los ciclistas que pusieron la cara, pero a quienes no les fue bien, en un resultado normal.
Las épocas gloriosas del ciclismo colombiano en el Tour de Francia ya pasaron¿Alguno pensó que con ellos se iría a ganar el Tour? ¿O al menos pelear por un top cinco? Y eso fue lo que pasó.
Buitrago era el indicado para pelear un cupo entre los 10 mejores de la general, venía de ser décimo el año pasado, pero esa caída en la etapa con meta en el Muro de Bretaña lo condenó.

Santiago Buitrago, ciclista colombiano. Foto:AFP Y EFE
Es más, no sé cómo siguió en carrera. Trató de ‘levantarse’ y fue tercero en la jornada del Mont Ventoux. Se le abona su coraje. Higuita fue el mejor en la general (puesto 14), pero Sergio no es el corredor que despuntó cuando llegó a Europa.
Se ha venido a menos y lo que hizo en el Tour, para él y para su equipo, vale, un top 15 reconforta. Es lo que hay.

Einer Rubio, en el Giro. Foto:EFE
Su compañero, Tejada, se fracturó en el Dauphiné y llegó a Francia en una condición que no era la ideal, y su participación lo dice todo.
Rubio venía de ser octavo en el Giro, esa era su meta del año, y al Tour llegó a darle una mano a Enric Mas, el líder del equipo, que quedó en deuda tras su retiro. El boyacense peleó una etapa y fue cuarto en el Col de la Loze, pero no había que esperar mucho tras su doblete.

Sergio Higuita, ciclista colombiano Foto:Instagram de Sergio Higuita
Hay que ser realistas: las épocas de los Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Miguel Ángel López se acabaron, ya pasaron, y los resultados que vemos son los reales, los normales. Egan, tras su milagrosa recuperación, luego del accidente, el que lleva la bandera, con él hay lucha, protagonismo. Incluso, con Daniel Martínez en buenas condiciones.
Sin embargo, es evidente que no están al nivel de los Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, un lote pequeño que manda en el ciclismo. Pedalistas de una nueva generación que hacen lo que quieren, que dominan a su antojo las competencias, y los colombianos no están ahí, ni siquiera cerca, como tampoco lo están los franceses, los españoles, los italianos y demás, que también enfrentan el gran problema de no estar cerca de los de élite.

Tadej Pogacar, campeón del Tour 2025. Foto:AFP
Francia no gana el Tour desde 1985, y es su carrera. Bélgica tiene en Evenepoel a su máxima estrella del momento, pero tampoco triunfa en el Tour desde 1976. No es un consuelo de tontos, es una realidad.
Pogacar y demás dominan en cada carrera que hacen. No dejan ni las migas y en esa pelea por lo que dejan, pues los Bernal y los Martínez, que este año no ha tenido un buen rendimiento, tratan de hacer lo posible por estar cerca, pero lo que ha pasado en el Tour no es ni la sombra del título de Egan, ni de los podios de Nairo y menos de los triunfos de etapa, pues no se gana hace cinco años.

Harold Tejada Foto:AFP
¿Esperaban algo más del Tour de Francia por parte de Colombia? Yo no.
eltiempo