El fichaje del 'hacker' de los árbitros por la tecnológica Cloudflare incendia el fútbol español
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb8a%2F970%2Faa9%2Fb8a970aa98b36644e4d2da11612f78af.jpg&w=1920&q=100)
La noticia la adelantó el propio Chema Alonso (Madrid, 1975), recientemente nombrado asesor del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con la tarea de implementar la inteligencia artificial en la competición liguera: "Hoy es mi primer día en la nueva escuela, con nuevas responsabilidades como vicepresidente y director de Desarrollo Internacional de Cloudflare".
"Estoy emocionado, asustado y con muchas ganas de trabajar duro. Después de muchos años dedicándome a la tecnología, unirme a una empresa innovadora y en rápido crecimiento que crea la tecnología del futuro para Internet es un sueño hecho realidad", añadió en su perfil de LinkedIn el que fuera Chief Digital Officer de Telefónica, aunque todo el mundo le conozca por su condición de hacker, llevar un gorro de lana y ser un declarado madridista.
Efectivamente, Chema Alonso anunció el comienzo de una nueva etapa como vicepresidente y máximo responsable de desarrollo internacional de Cloudflare. Una empresa tecnológica estadounidense especializada en ciberseguridad y computación en la nube, a la que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, acusa nada menos que de "colaborar con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b5%2Fdda%2F945%2F7b5dda945bb8f92051d7e9d301e425dd.jpg)
"Más del 50% de las IP piratas que distribuyen el contenido de LaLiga ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LaLiga ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir", se ha cansado de repetir Tebas en su cruzada contra la piratería, que tanto daño hace a la industria del fútbol, aunque parezca una cosa suya.
"Esta es la guinda al disparate del CTA""Esta es la guinda al disparate", fue uno de los primeros comentarios escuchados en los mentideros del fútbol español tras conocerse la noticia. No en vano, mientras aún se digiere la presencia de un hacker en los pasillos del arbitraje español, nadie esperaba que Cloudflare, la tecnológica demonizada por Tebas, anunciara el fichaje de uno de sus nuevos responsables. "Últimamente, el CTA parece más un laboratorio de ocurrencias que un organismo de orden", comenta un fontanero federativo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F643%2F8ff%2F872%2F6438ff872e5b13bcc877ddce21cce262.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F643%2F8ff%2F872%2F6438ff872e5b13bcc877ddce21cce262.jpg)
La incorporación de Chema Alonso al CTA, que preside el abogado gallego Fran Soto, fue recibida con estupor. ¿Qué pinta un hacker en el CTA? ¿Qué aportará al mundo arbitral? ¿Quién tuvo la idea? ¿Es una genialidad visionaria o una maniobra de distracción? ¿Nadie lo sabe? ¿Nadie va a explicarlo? Estas fueron algunas de las preguntas que se lanzaron a aire, pero que nadie ha respondido, quizás porque sencillamente no es fácil de argumentar.
Y, claro, los interrogantes que surgen tras el fichaje de Alonso por Cloudflare también están claros: ¿Qué hará el presidente de la RFEF, Rafael Louzán? ¿Seguirá contando con él como asesor del CTA mientras trabaja para la empresa tecnológica que Tebas ha jurado combatir? ¿Qué habrá pensado el presidente de LaLiga al enterarse de la noticia? ¿Se pensaría que era una broma mal de gusto o directamente pensó que es lo que parece, toda una provocación?
Como señalan expertos en esta materia que nada tiene que ver con el deporte, aunque está relacionada, durante más de una década en la mencionada Telefónica Chema Alonso tuvo acceso privilegiado a las estrategias antipiratería de LaLiga. No en vano, Telefónica no solo emite los partidos de LaLiga a través de Movistar, sino que es su socio estratégico, fundamental en la lucha contra las emisiones ilegales y quien ejecuta técnicamente los bloqueos judiciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbf%2F2cf%2F591%2Fbbf2cf591f900c3c6c32267534eb9548.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbf%2F2cf%2F591%2Fbbf2cf591f900c3c6c32267534eb9548.jpg)
Como ya hemos comentado, Javier Tebas lidera y mantiene una guerra abierta contra Cloudflare. Ha logrado órdenes judiciales para bloquear sus IPs durante los partidos de la competición española de fútbol y no duda en llamar públicamente delincuentes a sus responsables. Por su parte, Cloudflare demandó a LaLiga por estos bloqueos, aunque la Justicia la rechazó y está en manos del Tribunal Constitucional.
En el sector, se especula con que Cloudflare podría estar ejecutando una operación de lo que se conoce como "captura regulatoria". Es decir, colocar a alguien con credibilidad técnica en el órgano regulador para influir en las políticas tecnológicas del fútbol español desde dentro y quién sabe si incluso neutralizar futuras regulaciones antipiratería.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5c%2F3d7%2F34c%2Fa5c3d734c05245c089c230368cb09260.jpg)
Una situación que merecería una carcajada si no fuera porque, como denuncian voces autorizadas del fútbol español, "revela una forma de gobernar la RFEF desde la improvisación, el espectáculo y, como en este caso, la contradicción grotesca que puede afectar seriamente a sus relaciones con LaLiga".
El Confidencial