España arrasa en la marcha con la mejor generación de su historia


España arrasó en la final de 10.000m marcha del Campeonato de Europa sub-20 que se está celebrando, hasta este domingo, en Tampere (Finlandia). Al frente de todas, Sofía Santacreu, una de esas niñas que pasó del ballet al deporte y ahí encontró sus fortalezas. Ya fue campeona en la anterior edición, en Jerusalén, en 2023, y ahora ha revalidado el título con una marca (43m 47,89s) que, además de ser la mejor del mundo este año, tumba por más de 20 segundos el récord de España de María Pérez. Otra española, Aldara Meilán, también por debajo de la plusmarca de la campeona olímpica, se llevó la medalla de bronce (44m 15,89s). Y la tercera representante, Claudia Ventura, fue quinta con una nueva marca personal.
Dice Chuso García Bragado, el hombre de mármol, el marchador que parecía infinito, que las tres jóvenes forman “la mejor generación de marchadoras de la historia de España”. Y avala esta afirmación con el rastro que van dejando. “No hay más que ver que están limpiando todos los récords de España y de los campeonatos de Mari Cruz Díaz, María Vasco y María Pérez”. La fe del madrileño, campeón del mundo en 1993, es tal que está convencido de que las dos primeras estarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, dentro de tres años. “Hace un tiempo, cuando tenían 16 años, hacíamos unas concentraciones en las que ya les hablé claramente a ellas y a sus entrenadores de que el objetivo era ir a los Juegos de 2028 y, claro, me miraban todos con unas caras…”.

Santacreu, 19 años, que descolgó a la italiana Serena di Fabio —casi dos años más joven— en el último 1.000m, es de la quinta que le sorprendió el confinamiento en plena adolescencia. Ella, una chica que había empezado en el atletismo en la Juventud Atlética Sabadell, se puso a entrenar en el parking de su casa: 50 vueltas a un perímetro de 60 metros. Aquel año, siempre tan precoz, también se animó a escribir un libro que se titulaba Entrena con Sofía, unas tablas de ejercicios ilustradas que pretendía ser una guía para hacer ejercicio para los niños del Hospital de Dénia y el de Sant Joan de Déu. Ahora entrena en Cornellà con Alejandro Aragoneses, un entrenador de club, discípulo de Jacinto Garzón, que es quien dirige la carrera de Paul McGrath, subcampeón de Europa en los 20km el año pasado en Roma.
Aldara Meilán se prepara en Madrid, donde se mudó para estudiar INEF, con José Antonio Quintana. Es otro talento a quien el año pasado, en el Mundial sub-20 de Lima, una intoxicación alimenticia por unos huevos en mal estado que dejó mermada a media selección española le privó de una medalla. La competencia con Santacreu es un estímulo y juntas, sin perder de vista a Claudia Ventura, que entrena en Castellón con Lluís Torlà, un antiguo marchador que también fue medallista en un Europeo sub-20, crecen muy rápido, ganando medallas y batiendo récords históricos. Ahora solo falta por ver si, como predice García Bragado, tienen la capacidad de llegar a Los Ángeles 2028.

Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
EL PAÍS