La extraordinaria temporada de Alexia Putellas que la Eurocopa no supo valorar

Nadie dudó de que Alexia Putellas se cargó España a su espalda en buena parte de la Eurocopa, pero el final amargo para la jugadora, y no solo por la derrota en el final ante Inglaterra que privó a la selección de su primer gran título europeo y a una generación de jugadoras de completar un palmarés envidiable. Alexia brilló en Suiza, su fútbol fluyó para hacer disfrutar a los espectadores que la idolatraban en la grada y a ella misma en el campo. "Me analizo ahora, esta temporada, y creo que tomo mejor las decisiones de cada acción. Juego a lo que toca en todo momento y creo que estoy decidiendo mucho mejor", reconocía en una entrevista a El Mundo a puertas de los cuartos de final del torneo.
Los números avalaron esas sensaciones hasta el final. Alexia acabó la Euro como segunda máxima goleadora, con tres tantos, detrás de Esther González con cuatro. Fue además la máxima asistente, entregando cuatro goles a sus compañeras. Esa efectividad la llevó a convertirse en la única jugadora de la historia de la competición en marcar dos goles y dar dos asistencias en el mismo partido.
Eso fue lo que acabó en gol, pero la catalana también acabó el campeonato con la mayor cantidad de ocasiones creadas en una edición: 19. Alexia fue la jugadora que estuvo involucrada en más goles de la Eurocopa, el 40% de los que marcó España. La fase de grupos la finalizó siendo elegida dos veces como la mejor jugadora del partido y su camino hacia el tercer Balón de Oro se despejaba.
Cuando comenzaron los cruces, todos los rivales entendieron la necesidad de engrisecer a Alexia para asfixiar a España. Por eso acabó la Euro como la jugadora que recibió mayor número de presiones de sus rivales (307) y la que, pese a eso, más precisión tuvo en el pase bajo presión (87%).
Estos números no fueron suficientes para evitar que Montse Tomé la mandara al banquillo en el minuto 71 de la final, justo cuando España necesitaba empujar de nuevo a Inglaterra para no verse forzada a jugarse el título en una prórroga y penaltis, como así sucedió. Alexia siempre es una de las designadas para los lanzamientos, pero no estaba en el campo cuando llegó la tanda.
A la decepción de la derrota se unió la escasa valoración que se hizo de sus números a la hora de elegir a la mejor jugadora del torneo. Alexia sumaba, además, dos MVP, pero el grupo de observadores técnicos de la UEFA, formado por los entrenadores Britta Carlson, Lluís Cortés, Irene Fuhrmann, Jayne Ludlow, Ioan Lupescu, Tanya Oxtoby, Anna Signeul y Martin Sjögren, no eligió a la mejor entre las campeonas, sino que optó por entregárselo a Aitana, mermada por la meningitis durante buena parte de la primera fase.
Esta decisión puso un punto agridulce a una temporada en la que Alexia ha marcado en todas las competiciones que ha disputado con el Barça y con España. En total, 28 goles y 21 asistencias. Sus cifras con el Barça la han llevado a ser la tercera máxima goleadora de la historia del club con 212 tantos, solo por detrás de Messi y César.
elmundo