Las preguntas (sin respuesta) de los futbolistas, en contra del partido en Miami
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2Fdac%2F64b%2F498dac64b8496dc648c68e4bd5f0299a.jpg&w=1920&q=100)
Siete años después, como si de un déjà vu se tratara, el cacareado partido de Miami sigue coleando. El empeño de Javier Tebas en llevar LaLiga a Estados Unidos, y de esta forma cumplir el compromiso con Relevent, su socio estratégico en este mercado, parece estar más cerca. Si bien hay demasiados actores del fútbol español que están en contra. Empezando por los futbolistas y acabando por los aficionados. ¿El Gobierno? Solo se moverá si Florentino Pérez le llama a filas.
Primero fue el Girona-FC Barcelona de la temporada 2018-2019. Después, el Villarreal-Atlético de Madrid de la 2019-2020. Ambos intentos no solo fueron fallidos, sino que acabaron en los tribunales tras la rotunda oposición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) presidida todavía por Luis Rubiales, a la que la Justicia dio la razón en repetidas ocasiones. Primero en un Juzgado de lo Mercantil de Madrid, después en la Audiencia Provincial y, por último, en el Tribunal Supremo.
La temporada pasada, ya sin Rubiales, pero con la RFEF parada tras la inhabilitación de Pedro Rocha, se barajó llevar el FC Barcelona-Atlético de Madrid. Sin embargo, Tebas decidió esperar a esta temporada, con Rafael Louzán poniéndole una alfombra roja donde Rubiales levantó una barricada. Así se vio en la reunión de la Junta Directiva de la RFEF del lunes, en la que sorprendió la ausencia del presidente de LaLiga, a pesar de ser telemática, y, visto lo visto, estar teledirigida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F413%2F954%2F8d7%2F4139548d728bbf9e8390688954705810.jpg)
"Tras comprobar la documentación recibida, y después de la aprobación de la Junta Directiva, la RFEF elevará a UEFA la petición para el inicio de los trámites para la ulterior autorización por la FIFA de la disputa del Villarreal-FC Barcelona en el Hard Rock Stadium de Miami, el 20 de diciembre de 2025", rezaba el comunicado federativo tras la mencionada reunión.
Solo dos votos en contra en la Junta Directiva de la RFEFUna reunión en la que los únicos votos en contra fueron los del presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y vicepresidente de la propia RFEF, David Aganzo, y del el exfutbolista asignado a la Junta para el desarrollo de la Selección masculina, Miguel Ángel Nadal, quien, al igual que hizo con el nombramiento de Sonia Bermúdez como seleccionadora, dio una lección de sensatez e independencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5f%2Fe75%2F527%2Fe5fe755273425043a04d1dc576028fdd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5f%2Fe75%2F527%2Fe5fe755273425043a04d1dc576028fdd.jpg)
Por contra, además de la pleitesía de Louzán, fue muy revelador que, en ausencia de Tebas, fuera su homóloga de la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF), Beatriz Álvarez, quien pidiera la palabra para defender algo que ni le va ni le viene. Bueno, en realidad venirle, sí le viene, pues la delicada situación de la Liga F no le permite salirse del carril marcado por quien realmente manda en el fútbol femenino español, dada la dependencia que tiene de LaLiga.
Mientras desde AFE se cuestiona que el tema se haya tratado de forma unilateral por parte de la RFEF y LaLiga, sin tener en cuenta la opinión de los jugadores, el tío de Rafa Nadal cuestionó que "todos los clubes no son conocedores del traslado del partido". Y es que, efectivamente, a modo de resumen, en este asunto se ha pasado del "no es no" de Rubiales a cualquier cosa que quisiera Tebas, al "sí es sí" de Louzán a lo que proponga el patrón de LaLiga.
La información que el presidente de AFE trasladó a la Junta Directiva de la RFEF fue muy específica. Desde el criterio deportivo para seleccionar a los clubes participantes al número de partidos por temporada fuera de España. Pasando por si los clubes participantes recibirán una inyección económica extra, cómo será el desplazamiento, teniendo en cuenta que el artículo 8 y 9 del Convenio Colectivo es claro: un día seguido de descanso y 72 horas máximo de concentración, incluido trayectos.
David Aganzo también trasladó otros asuntos que preocupan a los futbolistas, como las temperaturas a las que se jugará, el jet lag, el seguro médico ante lesiones incapacitantes, los seguros legales en Estados Unidos, la elección del trío arbitral para este partido o si los derechos televisivos están dentro del 0,5% que LaLiga paga anualmente a AFE.
Sin embargo, según fuentes bien informadas, la respuesta de la RFEF fue que "todo esto ya se verá, es algo de lo que nos tiene que informar LaLiga, y nosotros no estamos para velar por los derechos de los futbolistas". Esta afirmación la hizo el presidente Louzán, respaldada por algunos miembros de su Junta. Y especialmente, como ya hemos comentado, la presidenta de la Liga F, enfrentada a AFE por el II Convenio Colectivo del Fútbol Femenino, que sacó adelante con los votos de los cadavéricos FUTPRO y Futbolistas ON.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbf%2F2cf%2F591%2Fbbf2cf591f900c3c6c32267534eb9548.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbf%2F2cf%2F591%2Fbbf2cf591f900c3c6c32267534eb9548.jpg)
Aganzo, que no tuvo ningún problema en afear la ausencia de Tebas para abordar un asunto que lleva siete años liderando, explicó que, por falta de una documentación e información que hubiera podido compartir en un tiempo razonable con los futbolistas, se veía obligado a votar en contra. En la misma situación estaban el resto de miembros de la Junta Directiva de la RFEF, incluido su presidente, de ahí lo significativo que todos y todas votaran a favor de algo que desconocen.
El obstáculo no es la FIFA, sino el fútbol españolCabe recordar que en abril del año pasado, Relevent Sports resolvió su demanda antimonopolio contra la FIFA por la celebración de partidos de una liga fuera de su país. "La FIFA y Relevent han acordado resolver este asunto", dijo el organismo rector del fútbol mundial en un comunicado. Un acuerdo que permite a ambos trabajar juntos para llevar a Estados Unidos partidos de ligas de Europa y otros lugares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c7%2Faf5%2F06b%2F8c7af506b039a1411a15112884722e68.jpg)
Sin embargo, a la oposición de los futbolistas hay que añadir la de los aficionados y de clubes como el Real Madrid, pues, además de no estar muy claros los beneficios para LaLiga, se produce una evidente adulteración de la competición. El equipo que juega como local pierde el factor campo y su afición, en este caso la del Villarreal, se queda sin verle, por más que su presidente, Fernando Roig, haya anunciado que les pagará el viaje a Miami. Sencillamente, absurdo.
Como absurdo es que los futbolistas pregunten cosas que deberían estar claras y no obtengan respuestas que así se las dejen. Aunque parece que la transparencia sigue sin ser el punto fuerte de la RFEF, que ahora preside Louzán, pero en la que, como ha vuelto a quedar demostrado, manda Tebas.
El Confidencial