Luca Hoek, un brote verde emerge en Singapur

Salió de la piscina con la clasificación a semifinales bajo el brazo, mientras todas las miradas huían hacia las calles centrales, donde el australiano Kyle Chalmers y el chino Pan Zhanle dirimían un aperitivo de lo que llegará este jueves en la final de los 100 libre, la prueba estrella que debe enfrentar al plusmarquista mundial y al europeo, David Popovici, que estableció el mejor tiempo con 47s41. Ya voló a primera hora. Pero por la calle ocho un torpedo en ciernes les acompañará al menos a las semifinales.
Luca Hoek fue un brote verde en estos Mundiales de Singapur para una natación española que no se encuentra. Carmen Weiler no había logrado antes el pase a las semifinales de los 50 libre en una eliminatoria muy cara en la que todas las clasificadas bajaron de 28 segundos. Pero Hoek, a sus 17 años, sí logró superar esa barrera que se había convertido en insalvable. “Para ser mi debut está súper bien”, le salió de golpe.
Lee también La natación española pierde la magia en Singapur Alberto Martínez
El nadador del CN Sitges, de padre holandés y madre francesa, es ahora mismo la gran promesa de la natación española. Tras una pelea entre Francia y España por ver quien se hacía con la nacionalidad, la dirección técnica española convenció a la familia. Primero, por comodidad y raíces. El CAR de Sant Cugat, donde se entrena desde este año, requiere menos esfuerzo que ir a menudo a Francia a las competiciones. Y, segundo, por el proyecto con Ben Titley, que se centra en la velocidad. Ideal para Hoek. Y este año, con precocidad, ha empezado en serio.
Su salida es explosiva, lo que le permite tener un primer 50 muy potente. De hecho, ya es plusmarquista español de la disciplina al registrar, en el Europeo júnior de hace un mes, 21.99. Es el séptimo menor de 18 años de la historia que baja de 22 segundos. Una muestra de lo que puede llegar a ser. En Singapur, en una carrera con los mejores velocistas, tocó tercero en el primer 50, antes del viraje, con 22s75.
Tras el subacuático, Hoek perdió algo de velocidad y descendió a la sexta posición. En continuo proceso de mejora y de equilibrar la prueba, nadó el segundo 50 en 25s48, casi tres segundos más lentos, cuando habitualmente la diferencia suele estar en dos. Algo que debe equilibrar con entrenamiento y puliendo detalles: este año ha empezado el trabajo de gimnasio. Con sus 48s23 estableció otro récord de España. Se lo birló a Sergio de Celis, que había hecho 48s24 en el relevo 4x100 libre en la primera posta en la jornada inaugural. “Mi pase fue muy rápido y la vuelta me costó. Salí motivado, mi entrenador me dijo que ir por la calle lateral era bueno, estar alejado”, comentó.
Lee tambiénHoek salió apresurado de la piscina y al pasar por la zona mixta, con ganas de volver a suavizar -algo que deben hacer todos los nadadores para reequilibrar el cuerpo tras el esfuerzo-.
Le felicitó el francés Rafa Fente Damers, que nadó en su serie, y que se entrena en el SEK de Madrid porque su padre es español. De madre francesa y con una vida alrededor del mundo, compite con el equipo galo y es medallista olímpico.
Ambos estarán esta tarde en una semifinal que requerirá bajar de 48 segundos. Algo que no ha estado al alcance de Hoek todavía, tampoco de Fente. Pero los jóvenes talentos son impredecibles, y si no que se le pregunten a Yu Zidi, de 12 años, que de nuevo esta miércoles, con una marca de 2m08s95 se ha clasificado en quinta posición para las semifinales de los 200 mariposa. Huele a otra final. Y quizás algo más.
En esa misma prueba, en la que Summer McIntosh ya marcó el terreno al acabar primera con 2m07s07, la española Laura Cabanes también logró colarse entre las 16 mejores a sus 19 años con un tiempo de 2m09s89.
”Ha sido me mejor tiempo de mañanas. Hice un buen pase por el primer 100 y espero que esta tarde todos vean mis semifinales”, comentó la nadadora de Ciudad Real que se entrena en Madrid. La mariposa internacional cuenta con pocos nadadores en la elite. En las eliminatorias participaron 27 de los cuales 16 pasaban el corte. Si Cabanes logra rebajar un segundo la marca de la mañana va a estar en la pomada para vivir una final que sería reconfortante.
lavanguardia