Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Murió El Zurdo López, técnico campeón con el América

Murió El Zurdo López, técnico campeón con el América

Murió El Zurdo López, técnico campeón con el América

▲ Figura legendaria del futbol argentino, Miguel Ángel López dirigió en la Liga de México a ocho equipos.Foto La Jornada

Alberto Aceves

Periódico La JornadaMartes 8 de julio de 2025, p. a11

Miguel Ángel El Zurdo López, figura legendaria del futbol argentino y uno de los entrenadores más recordados en la historia del club América, falleció a los 83 años en la ciudad de Barranquilla, Colombia, aquejado por problemas de salud que no fueron revelados. Para los testigos del campeón en el futbol mexicano (1984 y 1985) y la Copa de Concacaf 1992, el antiguo defensa de perfil zurdo que jugaba en el Independiente de Avellaneda era un hombre que transmitía dureza, disciplina y seriedad por el trabajo, uno de esos maestros con disfraz de coronel militar que forjaron la mística de las Águilas en los campos de Coapa.

En una publicación de marzo de 2020, el capitán de Argentina en el Mundial de México 1986, Diego Armando Maradona, definió a El Zurdo López como uno de los mejores directores técnicos que tuvo en su carrera, ganador como persona y jugador, campeón de América cuatro veces de forma consecutiva con Independiente (de 1972 a 1975), dos Copas Interamericanas y una vez monarca del mundo (en la Copa Intercontinental 1973). Sobre esa idea que reúne lo que El Diego escuchó, leyó y vivió en 1980 con Argentinos Juniors, otros recuerdan la manera en que el cordobés –nacido en Ticino, el 1º de marzo de 1942– dirigía sus entrenamientos.

El Zurdo unió aquel mandato de la pierna fuerte y templada con el estilo que el América marcó en los años 80. “Tenía 22 años cuando Ángel Coca González me llevó a hacer una prueba al club”, comparte a La Jornada el ex americanista Ricardo Peláez, monarca en el Prode 1985. “Me pusieron a jugar en la última cancha con los jóvenes de mi edad y de pronto llegó El Zurdo López, acompañado por Panchito Hernández. Después de ver el partido interescuadras, nos llevó, a mí y a Enrique Rodón, a la cancha 1 con el primer equipo. Pasaron 15 días y me dio la oportunidad de debutar, fue él quien me vio, lo demás es historia”.

Los jugadores que hablan del argentino repiten su apodo y apellido como un credo. Era un conocedor del futbol, exigente, estudioso y poseedor de una enorme calidad humana, sostiene el ex mundialista Cuauhtémoc Blanco, a quien El Zurdo hizo jugar en el América a los 17 años. ¿Hay uno mejor que él?, preguntaba todavía en 2023 el ex entrenador de las Águilas al momento de rememorar la carrera de Blanco, convertido no sólo en uno de los referentes históricos del club, sino también de la selección mexicana. Retirado en 2014, López cambió su residencia a Barranquilla, donde comandó siete veces al Junior y ganó el título de primera división nueve años antes.

En 2020 sufrió un infarto que dejó secuelas en su estado de salud. La última vez que se mostró en público fue por medio de un video publicado por el ex arquero uruguayo Sebastián Viera, en el que El Zurdo, con el pelo engominado hacia atrás, se veía postrado en cama con movilidad reducida. Me duele muchísimo su fallecimiento, confiesa Carlos Hermosillo, monarca en la temporada 1984-85 con el América que dirigía el argentino. Transmitía dureza, disciplina, pero en el fondo era un gran ser humano y una extraordinaria persona. Conmigo tuvo un trato excepcional, se preocupaba por mí, por mi manera de entrenar, no tengo más que palabras de agradecimiento por su trato. Era un caballero de la vieja escuela.

Desde 1977 hasta 2014, el ex defensor cordobés dirigió en seis diferentes países –Colombia, Argentina, México, Ecuador, Arabia Saudita y España–, casi siempre como director técnico. Además del América, en la Liga local se hizo cargo del Guadalajara (1989-91), Santos Laguna (1994-95 y 1997-98), Toluca (1996), León (1996), Atlético Celaya (2001), Puebla (2002) y San Luis (2009-10), club en el que también fue director deportivo. “Se ha ido un gran entrenador, pero sobre todo un amigo con el que compartí momentos en el Independiente y el América, el gran Zurdo López”, comenta de forma breve Daniel Brailovsky, figura en los años 80 con las Águilas.

Siempre de traje y corbata, López protagonizó en 1995 uno de los capítulos que más se recuerdan en la rivalidad entre Independiente y River Plate: después del gran golpe que significó ganarle a los Millonarios, por penales, en un partido de la Copa Libertadores, sacó dinero de su bolsillo para ofrecérselo al cuarto árbitro, Ángel Sánchez, al reclamar una serie de faltas sobre sus jugadores. El silbante inmediatamente lo expulsó y tuvo que irse al vestuario.

Page 2

No pido que me regalen nada, advierte Ochoa sobre un posible sexto Mundial

El portero del AVS de Portugal confía en su experiencia para volver a la titularidad

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 8 de julio de 2025, p. a11

Guillermo Ochoa, portero con cinco mundiales en la selección mexicana, se convirtió el domingo en el jugador que más títulos de Copa Oro tiene en su carrera. Con la final ante Estados Unidos, en Houston, alcanzó el sexto desde 2009. Si hay una diferencia de aquel tiempo a la fecha, la más importante la marcan los minutos de juego: a pesar de su experiencia internacional, el técnico Javier Aguirre dejó al elemento del AVS portugués en la banca y utilizó en su lugar a Luis Ángel Malagón durante todos los partidos de la competencia.

En un video publicado en redes sociales, Ochoa luce pensativo, camina en círculos rodeado de miles de aficionados en el NRG Stadium, en Houston, mientras sus compañeros celebran la obtención del bicampeonato en el torneo. A sus 39 años, la posibilidad de cerrar su carrera en la Copa del Mundo de 2026, con su sexta participación internacional, no se le quita de la mente. No estoy pidiendo que me regalen nada, sigo trabajando en el máximo nivel. Sería fantástico llegar a otro Mundial, estamos a un año, lo que me queda es disfrutar estar aquí, señala.

La más reciente aparición del ex americanista en el arco del Tricolor se remonta al 15 de noviembre de 2024 en los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf. Honduras derrotó 2-0 a la selección de Aguirre en el estadio General Francisco Morazán. Durante los 13 encuentros posteriores –oficiales y amistosos–, el Vasco utilizó a Malagón la mayoría de veces, además de darle oportunidad a jóvenes como Raúl Rangel. La gente que me sigue sabe cómo me he entregado, voy a seguir haciéndolo si me dan la oportunidad. El Mundial sería la cereza del pastel para cerrar mi carrera, agrega.

Ochoa entiende el rol de guía que desempeña sobre los más jóvenes, pero confía en su experiencia para volver a la titularidad.

A partir de su traspaso al Ajaccio en 2011, el arquero formado en el club América defendió el arco de otras instituciones en Europa como el Málaga, Granada (España), Standard Lieja (Bélgica), Unione Sportiva Salernitana (Italia) y AVS (Portugal). Ante la falta de éxitos y la constante presión de pelear por no descender, el experimentado seleccionado nacional considera que sus planes en un inicio eran diferentes.

No es sencillo jugar en equipos con un presupuesto bajo, asume. Por supuesto que te expones a este tipo de situaciones. Me hubiera gustado competir en clubes que estuvieran peleando títulos y campeonatos europeos, pero ya todos sabemos las dificultades que he tenido durante mi carrera para llegar a eso. A pesar de estas situaciones no me he caído.

Page 3

Merlier ganó tercera etapa del Tour

Foto

▲ La tercera etapa del Tour de Francia la ganó el belga Tim Merlier y en lo que parecía un día tranquilo, sin escapadas ni ataques, se tornó en un caos con violentas caídas.Foto Ap

Periódico La JornadaMartes 8 de julio de 2025, p. a11

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow