Un Tour modernista

Barcelona no quiere perder la oportunidad de hacer algo realmente original con la organización del Grand Départ del Tour de Francia 2026. Con los éxitos de los Juegos Olímpicos del 1992 y la Copa del América de vela del 2023 en la memoria, las autoridades locales, con el alcalde Jaume Collboni a la cabeza, han intentado sorprender con un ambicioso programa que unirá la arquitectura con el deporte, el modernismo con la bicicleta.
El resultado es, por el momento, una presentación del Tour como nunca antes se ha visto, con tres escenarios diferentes y completamente dinámica. Para ello se ha vinculado el Grand Départ con la capitalidad mundial de la arquitectura de la Unesco, que albergará Barcelona en el 2026. En concreto, el próximo 2 de julio, dos días antes de que dé comienzo la carrera, los ciclistas recorrerán los 900 metros de la avenida Gaudí, primer escenario, que separan el Recinto Modernista de Sant Pau, segundo escenario, y la Sagrada Família, tercer escenario. Será ante la fachada principal del templo donde se presentarán uno a uno los equipos.
El Ayuntamiento apuesta por vincular la llegada del Tour con la capitalidad mundial de la arquitecturaEste formato rompe con todo lo visto anteriormente en la historia del Tour, donde las presentaciones siempre se han realizado en un emplazamiento concreto. Así se hizo en Bilbao hace dos años, en Florencia en el 2024 o en Lille hace apenas unos meses. “Los ojos de todos, de millones de personas, se centrarán en nosotros y en lo que queramos enseñar de nuestra ciudad”, explicó Collboni ayer en la sala Francesc Cambó del Recinto Modernista de Sant Pau. El alcalde añadió que “explicaremos una parte de la ciudad que tiene que ver con nuestro bagaje arquitectónico: el modernismo. Barcelona será capital mundial de la arquitectura de la Unesco en el año 2026. La idea central de la presentación de los equipos es mezclar estos dos eventos”.
El mandatario barcelonés pretende que esta “sea una salida única y la más especial o la mejor que ha tenido el Tour en toda su historia” y reivindicó que organizar la salida de la ronda francesa “es un viejo sueño que se ha cumplido”, además de “una historia de amor entre la bicicleta y Barcelona”. También recordó que, en apenas 30 años, Barcelona ha pasado de tener tres kilómetros de carril bici a 270. “Será la demostración de nuestro amor por el mundo de la bici, un momento histórico que todos recordaremos”, concluyó Collboni.
La presentación de la carrera será rupturista, en movimiento y con tres escenarios diferentesPor su parte, David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento, aseguró que el Consistorio trabaja para “hacer historia en la historia del Tour”. “A diferencia de los escenarios estáticos en Lille, en Florencia o en Bilbao, el objetivo es acercar a más gente, por eso hemos optado por tener tres escenarios, lo que implica una enorme complejidad técnica”, señaló. “Estamos hablando de miles de personas que se acercarán. Trabajamos para que todos se lleven una experiencia que no puedan olvidar. Será posiblemente la salida más espectacular y única del Tour de Francia”, deseó.
La delegación del Ayuntamiento presente el domingo en la llegada a París del Tour recibió el trofeo que supone el relevo de la organización del Grand Départ. El trofeo, presente ayer en el recinto de Sant Pau, se ubicará en el Museu Olímpic d’Esports en Montjuïc, y está previsto que haga un recorrido por diferentes distritos de la ciudad y por las diferentes ciudades que recorrerá el Tour en Catalunya.
lavanguardia