Ante desaparición de salas definirán facultades en SCJN

La primera tarea del pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrado por nueve ministros y que asumirá funciones el próximo 1 de septiembre, será definir cuáles serán sus facultades ante la eliminación de la Primera y Segunda Salas, informó Loretta Ortiz Ahlf.
En entrevista colectiva, la ministra en funciones y quien fue electa el pasado 1 de junio por voto popular para continuar en el cargo, explicó que su propuesta consiste en que el pleno asuma nada más las funciones de un tribunal constitucional y que el resto de los asuntos sea resuelto por los tribunales colegiados.
“Obviamente, vamos a buscar un esquema similar al de las Salas (actuales). Bueno, primero habría que ajustarlas. ¿Cuáles van a ser las facultades de la Corte?. Se podrían, este, quedarse con que nada más (las del pleno) sean las funciones de un Tribunal Constitucional y devolver lo demás a los colegiados”.
Agendas
Durante la primera reunión de los nueve ministros electos por voto popular, realizada el 23 de junio pasado, entre ellos Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la nueva Corte, comentó, se acordó integrar una sola agenda con las propuestas de todos.
Así como que las tres ministras en funciones y que se mantendrán en el cargo tras haber sido ratificadas por el voto ciudadano (ella, Lenia Batres y Yasmín Esquivel), continuarán con el estudio de los temas que tienen asignados y sigan pendientes de resolución al 31 de agosto próximo, y que el resto de asuntos pendientes se repartirá entre los otros seis.
“Acuerdos importantes, pues los acuerdos importantes, vamos a presentar proyectos, cada quien, de lo que va a ser nuestro plan de trabajo para llegar a un único acuerdo, un único plan. Se va a continuar con la, pues, trabajando con los secretarios de estudio y cuenta, bueno las ponencias las que estamos con nuestras gentes, y los que vienen, por lo menos al inicio, pues van a seguir trabajando con las ponencias hasta que ellos evalúen su situación, la situación de los integrantes, o sea si van a continuar con ellos o no”.
“Vamos a continuar los ministros, los que estamos en función, las tres, con los asuntos que teníamos, y luego los otros se van a distribuir en los nuevos que lleguen’’.
Ya se acordó también, explicó, que el próximo 1 de septiembre habrá tres ceremonias para la asunción de la nueva Corte.
“Va a haber tres ceremonias, bueno va la toma de protesta en el Senado; la que corresponde a la Corte, la investidura en la Suprema Corte, la primera sesión, y la última que va a ser también en comunidades indígenas, o sea va a haber una ceremonia con comunidades indígenas’’.
Finalmente, aseguró que los nuevos ministros sí usarán toga.
Eleconomista