Arroceros alertan disminución del precio al productor en Colombia

La reducción oscila entre $10.000 y $15.000 por carga.
iStock
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) informó sobre una nueva disminución en el precio que reciben los productores de arroz paddy verde en las principales zonas arroceras del país, que oscila entre $10.000 y $15.000 por carga. Este ajuste se suma a la tendencia a la baja que ha caracterizado los precios desde comienzos de 2025.
(Vea: Menos siembras y lluvia presionan fuerte el precio de los alimentos básicos)
El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, recordó que en junio de 2024 el promedio nacional pagado a los agricultores era de cerca de $225.000 por carga. “A la fecha ha descendido a $170.000 en la zona centro y hasta $158.000 en la zona Llanos, reducción histórica que representa una caída cercana al 25%”, indicó.
Según Fedearroz, la magnitud de esta caída supera los avances obtenidos con la adopción de prácticas tecnológicas en el marco del programa Amtec, cuyo objetivo es homologar los costos de producción con los registrados en Estados Unidos. A juicio de la Federación, los valores actuales impiden que los agricultores alcancen el punto de equilibrio.
(Vea más: Qué significa que Colombia haya declarado oficialmente al café como su bebida nacional)
El comunicado de Fedearroz subraya que la disminución del precio al productor incide directamente en el eslabón más débil de la cadena de valor, pues transfiere todos los riesgos productivos, comerciales y económicos a los campesinos.
“La idea no es que los demás eslabones de la cadena registren pérdidas; los precios deben ser justos para todos, garantizando eso sí desde un principio la justicia para el eslabón primario, porque de lo contrario lo que se afianza es la destrucción de un sector productor básico de la seguridad alimentaria nacional”, afirmó Hernández.
(Lea: Las cifras que revelan una transformación silenciosa en la dieta de los colombianos)

La magnitud de esta caída supera los avances obtenidos con la adopción de prácticas tecnológicas.
iStock
El documento destaca que, a pesar de las múltiples reuniones promovidas por el Ministerio de Agricultura, encargado de proteger la producción de alimentos, la reducción de los precios a los agricultores persiste. Fedearroz advirtió que esta situación genera un clima de tensión y preocupación justo al inicio de la gran cosecha del año.
(Vea más: Sector avícola lidera las empresas más grandes del agro)
Además, recordaron la obligación del Estado establecida en el artículo 65 de la Constitución Política de Colombia, que convoca la protección especial a la producción de alimentos y a quienes la hacen posible. La Federación hizo un llamado al Gobierno para intervenir de inmediato en la cadena de valor del arroz y revisar la distorsión de precios que afecta al sector productor.
Fedearroz solicitó a las autoridades adoptar medidas que promuevan la equidad, la transparencia y la sostenibilidad del sector arrocero, de manera que el agricultor no asuma en solitario los riesgos inherentes al proceso de producción y comercialización.
(Lea: Cacao: las razones por la que es el nuevo oro de la economía de Ecuador)
Portafolio