Bruselas amenaza a Temu con una multa millonaria por comercializar productos ilegales

La Comisión Europea prosigue en su escrutinio a las prácticas de las plataformas de comercio electrónico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la china Temu. La Comisión Europea podría imponer una multa multimillonaria a la firma asiática por infringir la normativa comunitaria de Servicios Digitales al vender productos ilegales en su ecommerce.
El Ejecutivo comunitario ha encontrado evidencias de que existe un alto riesgo de que los consumidores se encuentren con productos ilegales en la plataforma o que no cumplen con la normativa europea, como juguetes para niños o dispositivos electrónicos.
Bruselas advierte de que la empresa china no ha puesto en marcha las medidas adecuadas para mitigar los riesgos de diseminación de productos ilegales. En este sentido, advierte de que la evaluación de riesgos que lleva a cabo Temu es poco precisa y se basa en información de la industria, no en los detalles que ofrece la propia plataforma, apuntaba la Comisión Europea en su análisis de octubre del año pasado.
Además, Bruselas tiene en marcha una investigación abierta sobre Temu por otras infracciones de la normativa comunitaria, como la efectividad de las medidas para mitigar riesgos, el uso de ciertas herramientas de diseño en su plataforma, la transparencia de su sistema de recomendación o la facilidad de los investigadores para acceder a los datos de la empresa.
El procedimiento legal concede ahora la posibilidad de que Temu pueda ejercitar su defensa y responder a las conclusiones preliminares de la Comisión Europea. En caso de que las conclusiones de Bruselas se confirmen, la compañía se expone a una multa del 6% de su facturación anual mundial.
Si se concluye que incumple la normativa comunitaria, Bruselas podría iniciar un periodo de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento de las medidas necesarias para cumplir con la normativa europea y subsanar la infracción.
"En nuestra opinión preliminar, Temu está lejos de evaluar los riesgos para sus usuarios según los estándares exigidos por la Ley de Servicios Digitales. La seguridad online de los consumidores no es negociable en la UE: nuestras leyes, incluida la Ley de Servicios Digitales, son la base para una mejor protección y un mercado único digital más seguro y justo para todos los europeos", ha indicado la vicepresidenta de la Comisión Europea, responsable de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.
Fue en octubre del año pasado cuando la Comisión Europea abrió una investigación contra Temu. Considera que el alza en el volumen de productos vendidos online va de la mano de un incremento de productos inseguros o falsificados que podrían ser perjudiciales para la salud y la seguridad de los consumidores, el medio ambiente y la competencia leal en el mercado único digital.
eleconomista