Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cuota antidumping bajará exportaciones mexicanas de tomate a EU en 7.9%

Cuota antidumping bajará exportaciones mexicanas de tomate a EU en 7.9%

La cuota antidumping reducirá 7.9% en valor y 5% en volumen las exportaciones mexicanas de tomate al mercado estadounidense en 2025, proyectó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Con ello, estos embarques disminuirán a 2,980 millones de dólares y a 1.83 millones de toneladas.

El USDA proyecta que la retirada anunciada del Acuerdo de Suspensión del Tomate y la imposición de un derecho antidumping del 20.91% a casi todas las exportaciones mexicanas de tomate a los Estados Unidos a partir del 14 de julio de 2025 reduzcan las exportaciones mexicanas, a medida que los productores y exportadores se ajustan a los mayores costos y la incertidumbre del mercado.

Al mismo tiempo, se espera que los exportadores busquen mercados donde sus productos se beneficien de un arancel bajo o nulo, particularmente para la cosecha de otoño-invierno, con el fin de compensar los aranceles sobre los tomates exportados a los Estados Unidos.

Datos de la Secretaría de Economía muestran que las exportaciones totales de tomate de México en 2024 fueron de 2.06 millones de toneladas con un valor de 3,340 millones de dólares. A pesar de los desafíos de producción y exportación, la demanda se mantiene estable tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Según el USDA, la continua expansión de la agricultura protegida, incluyendo invernaderos, casas sombra y sistemas basados en sustrato, ha ayudado a mantener altos rendimientos promedio, moderando lo que podría haber sido una disminución más pronunciada en la producción general.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de exportación de tomate de México, con una participación de 93 por ciento. Se prevé que las exportaciones totales de México alcancen 1.96 millones de toneladas métricas en 2025 y un valor de 3,200 millones de dólares.

Además, el USDA proyecta que la entrada en vigor programada de la cuota antidumping provocará una reducción de la inversión y la plantación por parte de los productores de tomates orientados a la exportación, en particular durante el ciclo de producción de otoño-invierno, cuando los volúmenes de exportación suelen ser más altos.

Sus pronósticos también incluyen que la producción de tomate de México para 2025 sea de 3.1 millones de toneladas métricas, 3% menos que en 2024, debido principalmente a la escasez de agua y a las fluctuaciones de temperatura que limitan la producción en las regiones del norte, en particular en Sinaloa, el principal estado productor de tomate del país.

La producción de tomate disminuyó 1% en 2024 debido a la sequía, a 3.19 millones de toneladas métricas, en comparación con los 3.22 millones de toneladas métricas de 2023.

Según el gobierno mexicano, el consumo anual per cápita de tomates en México se mantiene estable en 12.7 kilogramos por persona. Los tomates siguen siendo la hortaliza más consumida por los mexicanos a pesar del aumento de precios en 2024 causado por las condiciones climáticas que afectaron la producción durante los meses de verano.

Los tomates forman parte de la canasta básica de los hogares mexicanos. Se consumen frescos y en salsas, sopas, guisos y platos principales. Se utilizan para equilibrar el dulzor y la acidez en diversos platillos del país.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow