Expertos anticipan que los aranceles de EU se negocien con dificultad

Frente a las constantes amenazas arancelarias hacia México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Analistas y empresarios lo han identificado como un auténtico 'bully' (o bravucón, en español). Ante lo cual, consideran que para México es mejor negociar con el gobierno de EU antes que imponer represalias.
"Trump está acostumbrado a negociar, es un 'bully' y hay que buscar a la gente que lo conoce bien, para que sean quienes negocien con él", dijo Sergio Ley, quien fuera embajador de México en China de 2001 a 2007.
El diplomático en retiro dijo que, si bien esto impacta las reglas comerciales globales y a la Organización Mundial del Comercio (OMC), "Trump estará cuatro años, va a cometer muchos errores y no podrá reelegirse".
Aunque hay organismos empresariales que piden imponer represalias a EU si ese país impone aranceles a productos mexicanos, hay que prepararse para negociar y tomar la experiencia del equipo negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Ley.
"Hay un trasfondo más allá de los aranceles. A México no le conviene poner arancel por arancel, porque afectaría la economía doméstica de ambos países", consideró el socio patrimonial de Ibarra y Gaalanis, Jorge Eduardo García Alanís.
Pese a que Trump quiere que a partir de aplicar aranceles aumente la producción en la Unión Americana, "hasta hoy no conozco un país que aplique la teoría económica de la autosuficiencia, que pueda producir todo lo que necesita. Es casi imposible que un país produzca insumos y productos para abastecerse totalmente", dijo.
- García Alanís añadió que, en el fondo, la intención de Trump es solucionar el problema del narcotráfico y la inmigración ilegal.
Si México y Estados Unidos inician una guerra arancelaria "el efecto va a ser inflacionario y descontrolado. Mi opinión al respecto es negociar con la premisa de proteger la economía doméstica a toda costa". El experto rechazó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) pueda desaparecer ante las amenazas arancelarias de Trump. "Es muy difícil que la OMC se debilite, porque es el organismo que ha ido evolucionando con la intención de hacer zonas y bloques económicos, y para regular el tránsito de mercancías y capitales en el mundo".
El vicepresidente de Fomento Industrial del sector Metal-Mecánico de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero, dijo que deben considerarse las amenazas arancelarias actuales y futuras de Trump, ya que no sólo pueden involucrar aranceles, sino extenderse a frenar las ventas de gas natural a México.
"México deberá prepararse en todos los aspectos, tanto económico, político, de seguridad, de migración y social ante cualquier eventualidad", dijo. También se debe buscar mantener la vigencia del T-MEC, agregó.
Al mismo tiempo, se debe trabajar para que el gobierno y el sector privado implementen una política industrial integral que mejore la infraestructura y fomente un mayor valor agregado de las manufacturas mexicanas, vía un programa nacional de sustitución de importaciones.
Si se reducen los insumos de importación de los productos hechos en México se elevará el contenido regional y nacional con componentes de calidad, lo que fortalecerá al país y le permitirá cumplir los compromisos del T-MEC, dijo.
En medio del panorama de incertidumbre, hay que lograr que México atraiga inversiones, expuso Ley. "Lo que tenemos que hacer es ir con las empresas chinas que surten bienes intermedios y decirles que vengan a fabricarlos acá", señaló.
"Si vienen los chinos a fabricar en México, crearemos empleos y esa producción será de productos 100% mexicanos", comentó el embajador.
Lee: Breve guía para identificar y reconocer los árboles de Guadalajara***Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.***
AO
informador