Gobierno firma contrato de concesión de la primera APP férrea de Colombia en el corredor La Dorada–Chiriguaná

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el consorcio Línea Férrea Central firmaron en La Dorada, Caldas, el contrato de concesión por diez años de la Asociación Público–Privada (APP) del corredor férreo La Dorada–Chiriguaná.
El contrato contempla la rehabilitación, mejoramiento de la infraestructura férrea y construcción de la infraestructura logística necesaria para mejorar y consolidar la prestación del servicio de carga entre La Dorada, Caldas y Chiriguaná en el departamento del Cesar.
Además, la nueva infraestructura permitirá conectar esta línea férrea con el tramo norte concesionado a Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco). Línea Férrea Central también deberá realizar la puesta en punto, operación y mantenimiento del material rodante a cargo de la Nación.

La Dorada - Chiriguaná Foto:ÁNI
La Concesión Línea Férrea Central obtuvo el pasado 3 de abril la más alta calificación técnica y financiera, en la audiencia de adjudicación, así como la mayor calificación en la oferta económica entre los tres oferentes que participaron en la primera APP férrea del país.
“La reactivación férrea en Colombia va a mejorar las condiciones de carga, la eficiencia logística y va a permitir que a lo largo de 25 municipios haya un desarrollo regional que traiga oportunidades”, destacó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Entre tanto, el presidente de la ANI, Oscar Torres, afirmó que La Dorada–Chiriguaná será “el primero de muchos proyectos que vienen en camino para reactivar la economía del país y hacer que Colombia sea más competitivo en generación de empleo”.

Línea férrea La Dorada–Chiriguaná. Foto:ANI
La APP La Dorada–Chiriguaná generará más de 32.000 empleos directos e indirectos, beneficiará a más de 400.000 personas de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, que comparten el corredor de 526 kilómetros.
Sumado a ello, se creará una alternativa al transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe en condiciones seguras y eficientes, ya que La Dorada–Chiriguaná es la columna vertebral de la reactivación ferroviaria de Colombia.
La APP también tiene previsto la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches, y adelantará la reubicación de dos instituciones educativas: Santo Domingo y San José, en Cimitarra (Santander), que se encuentran dentro de la franja operacional del proyecto.

La Dorada - Chiriguaná Foto:ÁNI
Todas estas obras de infraestructura permitirán reducciones hasta del 20 por ciento en los costos de transporte de carga y condiciones óptimas en la operación.
En 2024, el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná movilizó más de 225.000 toneladas y en lo corrido del 2025 ha movilizado 277.652 toneladas de carga, la más grande en los últimos cinco años. En el largo plazo se espera la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales en el corredor.
eltiempo