Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Guía para clientes de CIBanco e Intercam en CDMX tras intervención

Guía para clientes de CIBanco e Intercam en CDMX tras intervención

Guía para clientes de CIBanco e Intercam en CDMX tras intervención
Guía para clientes de CIBanco e Intercam en CDMX tras intervención

La intervención de CIBanco e Intercam por parte del gobierno ha dejado a miles de clientes en la Ciudad de México con más preguntas que respuestas. Aquí te ofrecemos una guía práctica y directa sobre lo que esta crisis significa para tu dinero, tus créditos y tus operaciones bancarias diarias.

Ciudad de México. – La noticia de que el gobierno mexicano ha tomado el control de CIBanco e Intercam Banco, dos entidades con una fuerte presencia de sucursales y clientes en la Ciudad de México, ha generado una lógica preocupación. Si eres uno de sus clientes, es fundamental que entiendas qué está pasando y cuáles son las implicaciones reales para tus finanzas personales o las de tu empresa.

La respuesta corta es: sí, por ahora. La intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene precisamente el objetivo de garantizar la seguridad de los depósitos del público en México. Al tomar el control, el gobierno se convierte en una especie de garante, buscando evitar el pánico y asegurar que los bancos puedan seguir operando a nivel nacional.

  • Depósitos y Ahorros: Tu dinero en cuentas de cheques, ahorro e inversiones a plazo en pesos dentro de México está protegido por esta medida.
  • Cajeros y Sucursales: Deberías poder seguir usando cajeros automáticos, tarjetas de débito y crédito, y realizar operaciones en sucursales de manera normal.

El golpe más duro de las sanciones de Estados Unidos es para las transacciones internacionales. A partir del 21 de julio de 2025, las instituciones financieras de EE.UU. tienen prohibido procesar cualquier transferencia de fondos que provenga o se dirija a CIBanco e Intercam en México.

  • Si recibes remesas o pagos de EE.UU.: Si tus familiares o clientes te envían dinero desde EE.UU. a tu cuenta en CIBanco o Intercam, esa transferencia será bloqueada. Deberás buscar un banco alternativo para recibir esos fondos.
  • Si eres importador/exportador: Si tu empresa en la CDMX paga a proveedores en EE.UU. o recibe pagos de clientes estadounidenses a través de estos bancos, esas operaciones ya no serán posibles. Es urgente que migres tu operativa internacional a otra institución.
  • Si tienes inversiones en dólares o en el extranjero: La gestión de estas inversiones a través de CIBanco, Intercam o Vector Casa de Bolsa se complicará enormemente, ya que su acceso al sistema financiero en dólares ha sido cortado.
  • Mantén la Calma: No caigas en pánico ni tomes decisiones apresuradas. La intervención del gobierno busca precisamente evitar una crisis mayor.
  • Infórmate por Canales Oficiales: No te dejes llevar por rumores. Consulta los comunicados de la CNBV, el Banco de México y de tu propio banco.
  • Contacta a tu Ejecutivo: Si tienes operaciones complejas, créditos empresariales o inversiones, habla directamente con tu ejecutivo de cuenta para entender el estatus específico de tus productos.
  • Busca Alternativas para Operaciones en Dólares: Si dependes de transacciones con EE.UU., empieza a cotizar y abrir cuentas en otros bancos de la capital que no estén afectados por las sanciones.

«Cualquier persona de EE.UU. que inicie o procese transacciones con estas instituciones se arriesga a violar las órdenes de FinCEN, lo que puede acarrear sanciones civiles o penales», advierte un análisis legal de la firma Duane Morris, evidenciando la seriedad del bloqueo.

Esta crisis es un recordatorio de la interconexión del sistema financiero global y de cómo las decisiones políticas en un país pueden tener un impacto directo y tangible en el bolsillo de los ciudadanos de otro.

Georgina Balam
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow