Ministerio de Salud pone en marcha módulo de contratación en el Siifa

Módulo de contratación en el Siifa
iStock
El Ministerio de Salud y Protección Social dio inicio a la implementación del módulo de contratación de servicios y tecnologías de salud dentro del Sistema Integral de Información Financiera y Asistencial (Siifa), como parte del cumplimiento del Decreto 228 de 2025. Esta plataforma busca mejorar la gestión de la información en el sector salud y avanzar en la trazabilidad de los recursos públicos.
(Lea: Colombia destina más de $19 billones en medicamentos)
La puesta en marcha de este componente se enmarca en una estrategia técnica que busca integrar los sistemas de información financiera y asistencial, con el fin de garantizar la interoperabilidad y estandarización de los datos del sistema de salud.
Según la entidad, el 1 de julio de 2025 se habilitó el acceso al módulo de contratación en ambiente de pruebas, donde también se encuentra disponible la documentación técnica necesaria para su adopción.
(Vea también: Fomag intensifica controles para garantizar entrega oportuna de medicamentos a docentes)
De acuerdo con el Ministerio de Salud, este avance operacional permite que los actores del sistema comiencen a cargar, consultar e interoperar datos relacionados con la contratación de servicios y tecnologías. “Estas actividades marcaron el inicio de la implementación del primer módulo del Siifa, relativo al registro de la contratación de servicios y tecnologías de salud”, informó la cartera.
El proceso ha contado con el acompañamiento técnico del Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con estas entidades se desarrollaron, entre junio y julio, ejercicios de interoperabilidad como la Preconectatón y la Conectatón Siifa-IHCE 2025, en los que se realizaron pruebas de acceso, cargue y consulta de información.
(Lea: ‘Ser parte de la red Mayo Clinic Care Network va a mejorar nuestra calidad’: FCV)

Módulo de contratación en el Siifa
iStock
Previo al despliegue del módulo, el 30 de mayo se publicó para comentarios ciudadanos el proyecto de resolución que define las responsabilidades de los actores del sistema, establece los manuales operativos y su carácter obligatorio.
(Vea más: EPS Sanitas: se abriría un nuevo pulso entre Gobierno y el sector salud)
Esta medida busca asegurar la claridad normativa para todos los participantes en el uso de la herramienta. “Este paso reafirma el compromiso de la cartera de salud con la transparencia, la participación y la construcción técnica del sistema”, explicó el Ministerio.
Adicionalmente, el pasado 6 de junio se llevó a cabo una jornada de socialización y capacitación dirigida a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), con el fin de orientar a los principales agentes en el uso del sistema.
(Lea: Hospital Internacional de Colombia se integra a la Red de Atención de Mayo Clinic)

Módulo de contratación en el Siifa
iStock
El Ministerio señaló que continuará desarrollando espacios de formación y acompañamiento técnico para facilitar la adopción progresiva de la herramienta. “Con el propósito de garantizar una adopción técnica, ordenada y sin afectaciones operativas, el Ministerio continuará desarrollando jornadas de capacitación, espacios de socialización y actividades de acompañamiento”, indicó la entidad.
(Vea: 'Buscamos la pluralización o democratización de la medicina prepagada': Medplus)
Asimismo, se anunció la creación de un micrositio web dedicado exclusivamente al Siifa. En este espacio se centralizará toda la información relacionada con su implementación, incluyendo noticias, normativas, manuales técnicos y cronogramas de adopción.
El Ministerio destacó el papel de los diferentes actores que han participado en las fases iniciales de implementación. “Reconocemos el compromiso de todos los actores que han sido partícipes en cada una de las jornadas de socialización que se han adelantado, así como el esfuerzo que han venido realizando para la adopción del Siifa en sus procesos”, puntualizó la entidad.
(Lea: Colombia mantiene baja participación en estudios clínicos pese a su potencial)
Portafolio