Quito se consolida como destino clave para el turismo de negocios

Quito, la capital de Ecuador, continúa consolidándose como un destino clave para el turismo de negocios y los eventos internacionales, tras ser elegida en Honduras como sede del Congreso de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal) 2027.
"Es una gran oportunidad para Quito. La ciudad ha trabajado muy duro en facilitar toda la infraestructura de la planta turística, en la preparación de su gente y en esa preparación que debe tener un destino para poder recibir eventos de esta calidad", dijo a EFE Carlos Benítez, especialista en turismo de negocios de Quito Turismo, tras participar en el 41 Congreso Cocal 2025, celebrado en San Pedro Sula (norte).
Benítez explicó que Quito se ha preparado con anticipación para ser anfitriona del Congreso Cocal, un evento que impulsa el desarrollo de la industria de reuniones en América Latina, con un enfoque social centrado en el fortalecimiento de su cadena de valor.
Además, enfatizó que la capital ecuatoriana destaca por su infraestructura turística, una nueva marca ciudad, y el impacto económico del turismo corporativo en su desarrollo regional.
"Quito está haciendo un trabajo muy fuerte. Nosotros acabamos de lanzar una nueva marca ciudad que refresca justamente todas esas aptitudes que tiene la ciudad para poder recibir eventos de esta calidad, pero también turistas que vienen por el tema de turismo de negocios o por vacaciones", explicó.
El experto afirmó que el turismo de negocios deja entre "seis y siete veces más dinero, o más presupuesto para los destinos que un turismo convencional", lo que genera una "dinamización mucho más fuerte en la ciudad, una dinamización económica y una inyección directa en la industria turística".
Benítez también subrayó que Quito ofrece a los turistas "experiencias nuevas, con identidad viva", y destacó que la ciudad se ha posicionado en los últimos años como un destino atractivo para reuniones de negocios y empresariales.
Además del Congreso Cocal en 2027, Quito será sede en 2026 del Convening Latam PCMA, uno de los congresos más relevantes en la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés).
El evento, que se celebrará del 3 al 5 de mayo, reunirá a unos 400 representantes de América Latina y Estados Unidos, y es organizado por la Asociación de Gestión de Convenciones Profesionales (PCMA, por sus siglas en inglés), una red global que agrupa a más de 7.000 miembros y alcanza a una audiencia de más de 100.000 líderes empresariales en todo el mundo.
Respaldo a la capital ecuatorianaEl presidente saliente de la Cocal, Luis Martínez, expresó en declaraciones a EFE su respaldo a Quito como sede del evento. Asimismo, señaló que la ciudad cuenta con todas las condiciones necesarias para impulsar el turismo de negocios.
Martínez también anticipó la participación de más de 600 líderes de la industria en el Congreso de 2027, y subrayó que este tipo de encuentros genera múltiples oportunidades comerciales.
"En esta ocasión, quisimos respaldar a Quito y enviar el mensaje de que es un buen destino para realizar reuniones y negocios, como lo hemos comprobado recientemente en Honduras, donde entre el miércoles y viernes se celebró el Congreso de la Cocal", afirmó.
Por su parte, la viceministra hondureña de Turismo, Reizel Vilorio, destacó a EFE que la celebración esta semana del Congreso Cocal en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, ha proyectado al país como "el centro de Latinoamérica" y como "un destino abierto" al turismo de negocios.
"Contamos con un alto potencial para posicionar a Honduras dentro del mercado turístico, especialmente en el segmento de turismo de reuniones", subrayó Vilorio, quien además comentó que el Congreso de la Cocal 2026 se llevará a cabo en Brasil, mientras que la edición de 2027 tendrá lugar en Quito.
eleconomista