Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Rescatando a Pemex?

¿Rescatando a Pemex?

Pemex se está asfixiando en sus propias deudas y el gobierno mexicano finalmente decidió salir en su rescate.

Pemex emitirá y respaldará deuda para contar con liquidez de corto plazo y poder pagar sus deudas.

No es deuda para nuevos proyectos o nuevos desarrollos. Es deuda para pagar deudas.

A través de un esquema financiero internacional se emitirán notas pre-capitalizadas que le permitirán contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras

Sin embargo, aclaró la dependencia, encabezada por Edgar Amador, no es una garantía a Pemex.

La intención es que Pemex mejore su liquidez, optimice su perfil de vencimientos y reduzca pasivos y costo financiero.

Hacienda no dio mayores detalles.

No explicó cuál es el monto económico que involucra la emisión de estas notas pre-capitalizadas.

Sin embargo, de acuerdo con un despacho de la agencia Bloomberg la emisión será por entre 7 y 10 mil millones de dólares.

Más tarde se filtraría el documento del esquema financiero contratado con Eagle Funding LuxCo, una entidad financiera, presumiblemente una Sociedad de Propósito Especial (SPE, por sus siglas en inglés), utilizada para estructurar transacciones financieras, con sede en Luxemburgo, un centro financiero conocido por su régimen fiscal favorable y su regulación flexible para las SPEs.

Es un esquema financiero a través de un fideicomiso internacional, con el que Pemex obtendrá recursos a tasas más bajas de las que tendría que pagar al emitir deuda por su cuenta.

Al mismo tiempo, el gobierno absorbe parte del costo, pero sin que aparezca como deuda pública directa.

En caso de que Pemex no eleve su producción o no pueda pagar sus deudas, el gobierno terminará pagándolas.

De lo que sí se tiene certeza, es que Pemex adeuda poco más de 20 mil millones de dólares equivalentes a alrededor de 400 mil millones de pesos a sus proveedores.

También se sabe que esas deudas están afectando a empresas grandes, medianas, pequeñas, nacionales e internacionales.

Y, también se sabe, que la falta de pago no sólo está asfixiando financieramente a las empresas proveedoras, sino que también está afectando la operación de Pemex.

Veremos si con esta estrategia, Pemex comienza a pagar a sus proveedores y logra reanudar las operaciones interrumpidas por las empresas que no pueden pagar a sus empleados y mantener sus trabajos.

Lo más importante, es que logre aumentar su producción; de no ser el caso, el gobierno mexicano terminará pagando los recursos que obtenga Pemex.

Más específicamente, seremos todos los contribuyentes los que terminemos pagando los platos rotos del dinero que se está emitiendo a través de este esquema financiero.

Golpean aranceles a fábricas de autos de EU

Los aranceles del 25% a vehículos fabricados fuera de EE.UU. están haciendo estragos.

Con una diferencia de horas se difundió información que revela el impacto económico negativo en las armadoras automotrices estadounidenses.

Stellantis prevé pérdidas de 2,680 millones de dólares en el primer semestre.

General Motors reveló que sus ingresos netos se desplomaron 35% en el II-T de este año 2025 respecto del mismo trimestre de 2024, por aumento de los costos y la incertidumbre de la industria generados por los aranceles automotrices del presidente Donald Trump.

Los aranceles le costaron a la compañía 1,100 millones de dólares.

Atisbos

***Dos notas económicas preocupantes: 1.- En mayo, se registró cero crecimiento económico, de acuerdo con el Inegi.

Y, 2.- El gobierno federal redujo fuertemente la inversión en infraestructura de enero a mayo.

***¡Una buena noticia! Montserrat Llarena Jiménez, gerente de operaciones marítimas y aéreas de Wideline, ganó la representación de América y México en el concurso internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitorios (FIATA), organización no gubernamental, que representa a la industria del transporte de carga y logística a nivel mundial, ubicada en Ginebra, Suiza.

Llarena Jiménez tiene además la representación de la Amacarga, Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe.

Luego de su triunfo a nivel local y regional, Llarena Jiménez participará en el FIATA World Congress, el próximo mes de octubre en Hanoi en donde se develará al triunfador mundial de este premio denominado: Young Logistics Professionals Award.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow