“Estoy interesado en coordinación de la lucha contra el crimen’: Petro sobre negociación por aranceles de Trump

Hace cuatro días se venció el plazo de 90 días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fijó para que los países afectados por los aranceles del 10 por ciento alcanzaran a negociar acuerdos bilaterales. Colombia fue uno de los países que no logró conseguir una exención en esos tres meses.
Ante la confirmación de que no se alcanzó un acuerdo, el presidente Gustavo Petro explicó las razones de la ausencia de una negociación fructífera. Dio a entender que no se buscó un acuerdo y que responderá con el mismo tipo de aranceles a las importaciones que se hagan desde los Estados Unidos.
"Estoy es interesado en la coordinación de la lucha contra las organizaciones multinacionales, (cuánticas), del crimen alrededor de la cocaína, lo demás lo responderemos con reciprocidad", explicó el mandatario, que no dio pistas de por qué habla de organización "cuánticas".
También habló de la respuesta que se tendrá en cuanto a deportaciones. "Si nuestros migrantes son tratados como criminales, igualmente, solo que los migrantes estadounidenses, serán tratados como merecen: como seres humanos", declaró el mandatario colombiano.
"La humanidad tiene el derecho ancestral de desplazarse por el planeta como quiera", de esta forma cerró el mensaje el presidente Gustavo Petro.
Los aranceles de Trump El presidente Donald Trump ha buscado en varias ocasiones implantar aranceles contra Colombia. En medio de la crisis por la devolución de los aviones con deportados, a finales de enero, anunció aranceles del 50 por ciento a las exportaciones colombianas. Luego de una negociación en esa misma jornada, se superaron las diferencias y se evitó la sanción.
Luego, el 5 de abril, Trump implantó aranceles a 130 países, incluyendo a Colombia. En el caso del país, fueron del 10 por ciento. Días después anunció que suspendería la medida por tres meses para que se intentara llegar a acuerdos bilaterales. Precisamente el gobierno de Gustavo Petro no alcanzó una alternativa a los nuevos cobros.

Renuncia de Támara Ospina, viceministra de las Mujeres. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo