Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Gusano Barrenador: La amenaza que moviliza al gobierno de Veracruz

Gusano Barrenador: La amenaza que moviliza al gobierno de Veracruz

Gusano Barrenador: La Amenaza que Moviliza al Gobierno de Veracruz
Gusano Barrenador: La Amenaza que Moviliza al Gobierno de Veracruz

Una alerta sanitaria se ha extendido por el norte de Veracruz debido a un brote de gusano barrenador, lo que ha obligado a las autoridades estatales y federales a implementar medidas de emergencia, incluyendo la restricción en la movilización de ganado para contener la plaga.

El sector ganadero y las autoridades de Veracruz se encuentran en estado de máxima alerta ante la detección de casos de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga erradicada de México hace décadas pero que amenaza con resurgir, poniendo en riesgo la economía agrícola y la salud pública.

La alarma se encendió tras confirmarse un brote en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en el norte del estado. La situación escaló a nivel internacional, ya que este caso fue uno de los factores que llevó a Estados Unidos a tomar medidas en su frontera, evidenciando la gravedad y el potencial de diseminación de la plaga.

Ante la emergencia, autoridades federales, estatales y locales han convocado a reuniones urgentes para coordinar una respuesta unificada.

La nueva administración estatal, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle, enfrenta uno de sus primeros grandes desafíos. En respuesta, se ha ordenado intensificar la vigilancia y frenar la movilización de ganado que no cumpla con los protocolos sanitarios establecidos, en un esfuerzo por crear un cerco que impida la propagación del parásito.

Esta crisis representa una prueba crucial para la capacidad de coordinación y comunicación del gobierno estatal. La efectividad de las medidas implementadas en las próximas semanas será determinante para controlar el brote y mitigar su impacto económico.

El gusano barrenador no es un gusano, sino la larva de una mosca que deposita sus huevos en las heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo el ganado, la fauna silvestre e incluso los seres humanos. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando heridas graves, infecciones secundarias y, si no se tratan, la muerte del huésped.

La fragilidad de la economía agrícola transfronteriza queda expuesta con este brote. Un solo caso en una localidad remota puede tener repercusiones que afecten las relaciones comerciales a nivel nacional e internacional, demostrando la importancia de los sistemas de vigilancia sanitaria.

Paloma Franco
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow