Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Viceministra de las Mujeres saliente afirma que su renuncia se dio porque no tenía autonomía en la ejecución

Viceministra de las Mujeres saliente afirma que su renuncia se dio porque no tenía autonomía en la ejecución
La semana pasada se dio a conocer la renuncia irrevocable de la viceministra de las mujeres, Támara Ospina. En entrevista con EL TIEMPO, la exfuncionaria habló de los motivos de su salida y denunció la situación que existe actualmente al interior del Ministerio de la Igualdad. Este último ha sido criticado constantemente por las bajas ejecuciones del presupuesto. El año pasado, la cartera de la entidad tuvo asignados 1,5 billones. Sin embargo, la ejecución no alcanzó el cinco por ciento. Hasta mayo del presente año, la ejecución está en el 2,51 por ciento.

Renuncia de Támara Ospina Posse, viceministra de las Mujeres Foto:

Esta es una de las razones que, asegura Ospina, la llevaron a tomar la decisión de renunciar. Afirma que en el año que duró en el cargo, nunca se le permitió ejecutar ni tomar una decisión frente al presupuesto. Para ella, hay inexperiencia, falta de un equipo especializado en temas específicos y, principalmente, mucha ausencia de disposición para ejecutar los temas relacionados a las mujeres por parte de la dirección del ministerio.
“Si hablamos de autonomía, estamos en ceros. Especialmente en lo que tiene que ver con la inversión de los recursos. Por otro lado, uno esperaría poder trabajar de la mano y en equipo con la cabeza de la entidad, pero cuando la viceministra da conceptos y estos se ignoran sistemáticamente, se ridiculizan y nunca se escuchan, hay un problema muy grave para ejercer este rol”, asegura Ospina.
Carlos Alfonso Rosero asumió su cargo como Ministro de la Igualdad el 27 de febrero. Ospina afirma que su llegada hizo que las imposibilidades de ejecución crecieran todavía más. La exviceministra le contó a EL TIEMPO que, tras su llegada, intentó sentarse con él a tener una conversación sobre la necesidad de cambiar el equipo directivo. Sin embargo, esta se dio hasta el 23 de abril, casi dos meses después de su llegada. Además, dice que su solicitud fue negada rotundamente a pesar de exponer sus argumentos y de proponer un nuevo equipo.

Carlos Rosero, minigualdad, junto con Armando Benedetti. Foto:Ministerio de Igualdad

Ospina asegura que dos direcciones del ministerio se encontraban sin un cargo directivo apropiado, entre ellas, la dirección para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres, que estuvo tres meses en esta situación. Fue allí, cuando tomó la decisión de renunciar, pues se dio cuenta que no iba a tener la posibilidad de cumplir las metas. Afirma también que su voz fue sistemáticamente ignorada, tanto en la administración anterior, como en la presente.
“Ha sido muy complejo poder llegar a ejecutar los recursos del viceministerio de las mujeres porque no hay suficientes capacidades técnicas para el ejercicio. Nunca se nos dio vía libre para tener contratistas”, resalta.
Las tensiones al interior de MinIgualdad ya habían sido comentadas con anterioridad. EL TIEMPO informó hace unas semanas que la anterior viceministra de la Mujer, Diana Gómez, había renunciado por diferencias con la entonces ministra Francia Márquez. Estas estaban relacionadas con la formulación de proyectos.
Añade Ospina que el equipo directivo del ministerio no dio resultados durante el tiempo que estuvo ella en el cargo: “Si después de un año todavía no se ha podido formular un proyecto que sea aprobado para su ejecución, entonces quiere decir que tenemos que cambiar, porque el tiempo del gobierno es corto y tenemos que cumplirle a las mujeres y llegar a los territorios. Eso no está sucediendo”.

Támara Ospina, ex viceministra de la mujer. Foto:Ministerio de la Igualdad

Además, asegura que el equipo recibió instrucciones de trabajar por fuera de su supervisión y de tomar las órdenes directamente del ministro o de otros funcionarios del despacho.
“El 3 de junio le presenté al presidente de la República mi carta de renuncia. Fue irrevocable, no protocolaria. Él conoce mis motivos. A pesar de que el ministro Carlos Rosero tenía mucho afán de que yo saliera, el presidente decidió firmar mi renuncia hasta el día 10 de julio”, ratifica.
A pesar de todo lo indicado por Ospina, durante la última semana se ha afirmado que el motivo de su renuncia es la aparición de 30 denuncias en su contra por racismo, violencia y acoso laboral. Según la exviceministra, el rumor empezó a correr por los pasillos del despacho el 25 de abril, dos días después de tomar su decisión de renunciar y de su reunión con el ministro Rosero.
“Yo no conozco el contenido de esas denuncias, no he sido notificada ni por el ministerio ni por la procuraduría. No hay en este momento una investigación abierta. Yo no he cometido acoso laboral en contra de ninguna funcionaria, mucho menos de racismo. Estoy totalmente segura que ese será el resultado que darán los procesos. No pienso descansar hasta que no lo vea en un archivo”, expresa.
Añade, igualmente, que está preparando, junto a su equipo jurídico, varias denuncias, pues sus derechos, su buen nombre y su salud mental y emocional están siendo afectados. Además, asegura que hubo acciones en contra suya. Ante la pregunta de si fue víctima de violencias de género al interior del ministerio responde de forma contundente: “Sí, sin duda alguna”.
Laura Sofía Valencia Ballén - No Es Hora De Callar / Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow