‘En 2026 se elegirá un nuevo Congreso y presidente, así lo dice la Constitución’: registrador Hernán Penagos

Durante la edición 27 del Congreso de Andesco, el registrador nacional Hernán Penagos afirmó que, contrario a declaraciones de diferentes sectores políticos, en 2026 se llevarán a cabo las elecciones legislativas y presidenciales, conforme a lo establecido en la Constitución.
“El año entrante hay elecciones y se va a elegir un nuevo Congreso y un nuevo presidente de Colombia, así lo dice nuestra Constitución Política. En eso tenemos que trabajar todos y no generar duda alguna a la sociedad colombiana”, aseguró.
Penagos recordó que la Registraduría Nacional es un órgano autónomo e independiente, y que uno de sus principales propósitos es garantizar elecciones “íntegras y transparentes”.

Penagos confirmó la implementación de biometría facial para validar la identidad de los electores. Foto:Archivo EL TIEMPO
Cabe mencionar que, días atrás, tras la firma del llamado ‘decretazo’ por parte del presidente Petro, Penagos respondió algo similar al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien entonces afirmó que la Registraduría era únicamente un “operador logístico”.
“La Registraduría Nacional no tiene superior funcional, es un órgano neutro que solo busca la integridad del proceso electoral”, dijo el pasado 17 de junio.
Destacó, además, que entre 2024 y lo corrido de 2025, la entidad ha organizado cerca de 30 elecciones en todo el país, las cuales, según indicó, se han realizado “de manera impecable y con total integridad”.
En cuanto al calendario electoral inmediato, el registrador informó que el próximo 6 de julio se realizarán elecciones atípicas de alcaldes en los municipios de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá), donde un total de 25.112 ciudadanos están habilitados para votar.
Asimismo, anunció que el 17 de agosto los ciudadanos de Melgar (Tolima) acudirán a las urnas para elegir a su alcalde municipal.
De cara a las elecciones de 2026, Penagos también dio a conocer las acciones que se implementarán para reforzar la transparencia y la seguridad del proceso electoral.
Estas incluyen la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada mesa de votación, la inscripción virtual de ciudadanos en el exterior, la realización de auditorías electorales y el acompañamiento de misiones de observación internacional.
“Cada 15 o 20 días estamos realizando elecciones en algún rincón del territorio nacional y lo hacemos de la mano de la democracia, con integridad y compromiso”, afirmó.

El ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Presidencia de la República
De igual forma, confirmó la implementación de biometría facial para validar la identidad de los electores y evitar suplantaciones, la activación de la Comisión de Seguimiento de Delitos Electorales y la realización de campañas móviles de inscripción en todo el país.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo