‘La Imprenta no está lista para expedición de pasaportes’: Laura Sarabia antes de encuentro con el presidente Petro

Antes de reunirse con el presidente Gustavo Petro, la saliente canciller Laura Sarabia reiteró que la Imprenta Nacional no está lista para asumir la fabricación de pasaportes y reconoció que “hay una contingencia” con el agendamiento de citas.
“Estamos trabajando a toda marcha, principalmente en aumentar la capacidad, e insisto: bajo la administración de mi Cancillería puedo decir que no nos quedaremos sin pasaportes. Todo el equipo de la Cancillería está trabajando en ello”, señaló antes de ingresar a la Casa de Nariño.
Sin embargo, afirmó que las decisiones sobre el futuro del modelo están en manos del presidente Petro. “En las próximas horas tendrá que tomar (una decisión). Nosotros seguiremos trabajando desde lo técnico. Lo jurídico y lo financiero de este proceso es una pregunta que deben hacerle a la Imprenta”, añadió.

Alfredo Saade junto al presidente Gustavo Petro en una reunión sobre la salud. Foto:Presidencia
En ese sentido, reiteró que la entidad no está lista para asumir el proceso una vez culmine el contrato con Thomas Greg & Sons y que se requiere un tiempo de transición.
“Un tiempo de transición para que lleguen las máquinas; un tiempo de transición para el fortalecimiento de las capacidades. Claro, toda la administración del presidente Petro está comprometida con la orden de fortalecer la Imprenta, pero este fortalecimiento no depende de la Cancillería colombiana”, explicó.
Añadió que está de acuerdo con el presidente Petro en que la expedición del documento debe ser un proceso controlado por el Estado, pero advirtió que “eso no se hace de la noche a la mañana”.
Las declaraciones de Sarabia se produjeron horas después de que la Procuraduría General de la Nación realizara una visita preventiva a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de verificar si las actuaciones de la Cancillería se ajustan a la normativa vigente. A partir de esta revisión, el ente de control evaluará si procede a tomar acciones disciplinarias contra los presuntos responsables del lío de los pasaportes.
El origen de la crisisDesde el año 2023, el Gobierno ha intentado reemplazar a Thomas Greg en la impresión de pasaportes, pero el proceso ha estado marcado por líos jurídicos, demandas, y decisiones revocadas desde dentro de la Cancillería.
La controversia comenzó en mayo de ese año, cuando siete empresas se retiraron de una licitación de la Cancillería alegando que estaba amañada a favor de Thomas Greg & Sons, firma que produce los pasaportes desde 2007. Denunciaron requisitos excluyentes que solo la multinacional podía cumplir.

El excanciller Luis Gilberto Murillo prorrogó el contrato hasta agosto de 2025. Foto:Cancillería.
El entonces canciller Álvaro Leyva suspendió el proceso y en septiembre lo declaró desierto, invocando luego una urgencia manifiesta para contratar directamente a Thomas Greg & Sons y así garantizar la continuidad del servicio. Sin embargo, en diciembre, la empresa demandó al Estado por 117.000 millones de pesos al considerar injusta la cancelación del proceso, pero retiró la demanda en enero de 2025.
En septiembre de 2024, el canciller Luis Gilberto Murillo prorrogó el contrato hasta agosto de 2025. Se anunció que desde septiembre de ese año, la Casa de la Moneda de Portugal fabricaría los pasaportes en Colombia y luego transferiría esa labor a la Imprenta Nacional. Sin embargo, a pocos días del cambio previsto, no hay contrato firmado con Portugal y la Imprenta Nacional no tiene capacidad operativa para asumir la producción.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo