Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

‘Me advirtieron que la política era sucia. Pero no imaginé que tanto': Gustavo Bolívar en polémica con influencers

‘Me advirtieron que la política era sucia. Pero no imaginé que tanto': Gustavo Bolívar en polémica con influencers
A menos de una semana de la convención del Pacto Histórico, las tensiones en el partido de izquierda se dispararon por cuentas de las declaraciones de Gustavo Bolívar. En un video y luego en entrevistas, denunció que influencers y ‘bodegas’ estaban siendo pagas para desacreditarlo.
La denuncia causó gran alboroto en medio de las filas de la izquierda, varios cuestionaron lo dicho por Bolívar, tanto influencers como congresistas que harán parte de la puja por la candidatura del Pacto Histórico a la Presidencia. En medio de dichas respuestas, Bolívar volvió a hablar del tema en sus redes sociales.

Gustavo Bolívar. Foto:César Melgarejo

“A mi advirtieron que la política era sucia. Pero no imaginé que era tan sucia”, dijo Bolívar, que a renglón seguido comentó que seguirá en la contienda a pesar de los últimos señalamientos provenientes de los mismos copartidarios de este.
En ese sentido dijo: “Aun así seguimos más fuertes, más decididos. Diciendo verdades que desatan infiernos porque vinimos a cambiar la política, no a enturbiarla más”. Bolívar llegó a catalogar a algunos de sus contradictores como “adictos al poder”.
“Si este país ha evolucionado, la decencia y la preparación nos debe alcanzar para triunfar sobre los adictos al poder, que por inercia, son corruptos y malos seres humanos”, declaró.

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Foto:@PizarroMariaJo

Las respuestas a Bolívar
Luego de conocerse las revelaciones de Bolívar, distintos sectores de la izquierda le han cuestionado. Los ‘influencers’ de izquierda fueron los primeros en reaccionar. “Rechazamos las declaraciones del precandidato Gustavo Bolívar y de los medios corporativos que nos acusan, sin pruebas, de actuar por pago o bajo coordinación. Las “bodegas” no existen. Lo que existe es un trabajo autónomo, disciplinado y comprometido con el cambio”, señalaron en un comunicado.
La comunicación pública es firmada por Ivonne Gómez, Julio Rodríguez, Alejandro Betancourt, Sebastián Vargas, Carlos Mario Patiño, Beto Coral, Alexander Chala, Adriana M. Ruiz, Miguel Moreno, David Rozo, Laura Martínez, Natalia Giraldo, Juliana Beltrán y Diana Albornoz.
Aclararon que activistas como ellos suscriben contratos con el Estado, garantizando siempre el cumplimiento de sus funciones y absteniéndose de comprar opiniones. Sostuvieron que si estas reglas se cumplen, no estarían incurriendo en ninguna falta sancionable. Invitaron a quienes están en desacuerdo con su vinculación laboral con el Estado a probar su posición ante la justicia.
La senadora María José Pizarro, que será contendiente de Bolívar, también expresó sus reparos a lo dicho por el exfuncionario. “La publicidad, la actividad ciudadana en redes o la de influenciadores, estará presente, no comparto la estigmatización, en su mayoría los influenciadores son progresistas genuinos que han construido la defensa de las ideas del cambio desde las redes”, dijo Pizarro en un trino.

Renuncia de Támara Ospina, viceministra de las Mujeres Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow