‘No defiendo a Maduro’: presidente Gustavo Petro vuelve a responder a críticas por su rechazo a las maniobras militares de EE. UU. en el Caribe
En medio de la deteriorada relación con Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton, y mientras crecen los rumores de que Colombia podría convertirse en un nuevo blanco militar de la administración de Donald Trump en su campaña contra el narcotráfico, el presidente Gustavo Petro volvió a defenderse de las críticas por sus gestos de apoyo tácito al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
A través de X, el mandatario colombiano reaccionó a unas declaraciones de Hector Schamis, un investigador y profesor de economia política y democracia de Latinoamerica, quien apuntó que la inclusión de Petro en la Lista Clinton -creada hace tres décadas para golpear las finanzas y el lavado de activos del narcotráfico- estaría relacionada a su cercanía con el líder chavista.

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
"No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, pero menos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe. Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos. Ese es el pringipio de autodeterminación de los pueblos", señaló Petro.
El mensaje del jefe de Estado se da horas después de que se conociera que el portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y es el mayor y más importante de la flota de EE.UU., ya se encuentra en camino y podría estar en una semana cerca de la costa venezolana.

Fotografía cedida por la Marina de los Estados Unidos donde se muestra el USS Gerald R. Ford. Foto:EFE
Pese a que el Gobierno de Gustavo Petro no reconoció oficialmente a Maduro como vencedor de las cuestionadas elecciones del 2024, asistió a su posesión y siguió celebrando acuerdos comerciales con el régimen. De igual forma, mantuvo un tono crítico con la líder opositora María Corina Machado.
"No soy amigo de las políticas que se agencia en el Gobierno de Venezuela porque no lo reconozco. No voy allá. Pero no estoy de acuerdo con acciones violentas", aseveró Petro hace dos semanas desde Putumayo, en el acto de inicio de destrucción de material de guerra de las disidencias de alias Walter Mendoza.

Nicolás Maduro en rueda de prensa. Foto:VTV
Petro, además, ha dicho que Washington estaría cometiendo acciones en el Caribe violatorias de una reciente resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra que articula las políticas de drogas con los derechos humanos.
"Lanzaron un misil y murieron otros latinoamericanos y ya van 27. Esto es exactamente lo contrario a lo que aprobó la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Gobierno de los Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU", dijo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
eltiempo



