Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

A fondo: El Plan Integral para el Oriente del Edomex y sus desafíos

A fondo: El Plan Integral para el Oriente del Edomex y sus desafíos

El «Plan Integral para la Zona Oriente del Edomex» promete una transformación con 121 programas y 75 mil mdp. Analizamos su estructura, sus ambiciosos objetivos y los enormes desafíos de coordinación y transparencia que enfrentará para hacerse realidad.

Ciudad de México.- El anunciado «Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México» es, sobre el papel, una de las estrategias de desarrollo regional más ambiciosas en la historia moderna del país. Con una inversión proyectada de 75,786 millones de pesos, 121 programas específicos y la participación de 17 instituciones federales y estatales, el plan busca ser un parteaguas para 10 millones de habitantes. Sin embargo, su complejidad estructural representa tanto su mayor fortaleza como su principal talón de Aquiles.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, adopta un enfoque holístico, reconociendo que los problemas de la región —pobreza, inseguridad, falta de agua y movilidad— están interconectados y no pueden resolverse con acciones aisladas.

El plan se articula a través de la coordinación de siete secretarías de estado y diez instituciones federales, incluyendo gigantes como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud, el IMSS-Bienestar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los programas específicos revelan la magnitud de la intervención:

* Educación: Se crearán 10,200 nuevos espacios para estudiantes de bachillerato y se construirán nuevas sedes de las Universidades «Rosario Castellanos», buscando abatir el rezago educativo.

* Salud: El objetivo es fortalecer 180 unidades médicas y reactivar 57 quirófanos en 17 hospitales de la zona oriente, mejorando drásticamente el acceso a servicios de salud.

* Programas Sociales: Se proyecta beneficiar a más de 1.1 millones de personas con una inversión anual superior a los 30,000 millones de pesos a través de pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes (incluyendo la Beca Rita Cetina para secundaria) y apoyos para personas con discapacidad.

* Vivienda e Infraestructura: El plan incluye 97,000 apoyos para el mejoramiento de vivienda y 20 obras de infraestructura básica comunitaria, como parques y deportivos, además de la renovación de redes de drenaje y agua potable.

Si bien la ambición del plan es loable, su éxito dependerá por completo de la capacidad de ejecución y de la implementación de rigurosos mecanismos de supervisión. La historia de los grandes proyectos gubernamentales en México está plagada de ejemplos de buenas intenciones que se pierden en un laberinto de burocracia, falta de coordinación interinstitucional y, en el peor de los casos, corrupción.

«Juntos concentramos más del 50% de la población del Estado de México… somos aproximadamente 10 millones de habitantes, somos una fuerza muy importante para el país y para el estado.» – Azucena Cisneros, Presidenta Municipal de Ecatepec.

Los principales desafíos que enfrentará el Plan Integral son:

* Coordinación Interinstitucional: Lograr que 17 secretarías y dependencias, cada una con sus propias reglas de operación y prioridades, trabajen de manera sincronizada es un reto monumental.

* Transparencia y Rendición de Cuentas: Con un presupuesto de más de 75 mil millones de pesos, es imperativo que existan portales de transparencia en tiempo real y auditorías ciudadanas para asegurar que cada peso se gaste de manera correcta.

* Continuidad transexenal: El plan está diseñado para todo el sexenio. Garantizar que los programas y las obras no se detengan por cambios políticos o administrativos será fundamental.

El Plan Integral para el Oriente del Edomex tiene el potencial de transformar positivamente la vida de millones. Pero para que no se quede en una promesa de campaña, se requiere una ejecución impecable y una vigilancia constante por parte de los medios de comunicación y, sobre todo, de la ciudadanía, que será la principal auditora de este proyecto histórico.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow