Con adhesión a Ruta de la Seda y solicitud de ingreso al Banco Brics, presidente Petro termina su gira por China

El presidente Gustavo Petro concluyó este viernes su segunda gira por China, país en el que firmó el plan de cooperación de la Ruta de la Seda, con lo que Colombia oficializó su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y presentó una solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los países que conforman el bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Durante su visita al gigante asiático, en la que también ofició como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petro se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, quien, tras el encuentro, anunció cinco programas de cooperación con el organismo y un crédito por 66.000 millones de yuanes (35,6 billones de pesos colombianos) para impulsar el desarrollo en los países miembros del bloque.
Sin embargo, las decisiones del Gobierno no estuvieron exentas de críticas. La firma del memorando de entendimiento que confirmó la adhesión del país a la Ruta de la Seda, con el cual el Gobierno busca reducir en el corto plazo el déficit comercial de casi 14.000 millones de dólares que tiene Colombia con el gigante asiático, generó una reacción inmediata por parte de Estados Unidos.

El presidente Gustavo Petro junto con su homólogo Xi Jinping. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
La decisión fue catalogada por el Departamento de Estado de Estados Unidos como “contraproducente y decepcionante”. Además, el órgano federal señaló que vetará “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia” y “en otros países de la región”, lo que siembra dudas sobre la financiación de proyectos como, por ejemplo, el Metro de Bogotá.
A través de su cuenta oficial en X, el presidente Petro respondió: “Me parece correcto que la banca financiada por EE. UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio”.
Respecto al acuerdo, es importante mencionar que este no genera obligaciones jurídicas y expresamente señala que no será utilizado como base para reclamaciones internacionales ni para la interpretación de otros tratados. Entre los objetivos específicos del acuerdo -el memorando de entendimiento firmado entre ambos gobiernos define 11 líneas temáticas- se habla concretamente de cooperación en temas de infraestructura, comercio, transferencia tecnológica, innovación y energías limpias.

La canciller Laura Sarabia en la firma del memorando de entendimiento con China. Foto:Juan Diego Cano
Cabe mencionar que, aunque China ha ganado terreno como socio comercial de Colombia, aún está lejos de alcanzar el nivel de intercambio que se tiene con Estados Unidos. En 2024, las exportaciones colombianas hacia el país asiático sumaron 2.377 millones de dólares, frente a importaciones por 15.936 millones, lo que dejó una balanza comercial negativa superior a los 13.500 millones de dólares, según cifras de Analdex.
Solicitud de ingreso al Banco de los BRICSLa solicitud fue presentada en Shanghái tras una reunión entre el mandatario colombiano y Dilma Rousseff, actual presidenta del banco multilateral y exmandataria de Brasil. Según el jefe de Estado, esta iniciativa tiene como propósito la búsqueda de alternativas financieras frente a las instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
La carta de intención fue firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien confirmó que Colombia aspira a convertirse en miembro prestatario del NDB. Esto significa que, de ser aprobado su ingreso, el país podría acceder a préstamos para financiar proyectos de infraestructura, salud, energías renovables y desarrollo sostenible.

El presidente Gustavo Petro firmó la solicitud para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En la carta de solicitud de ingreso, el ministro Ávila señaló que Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del banco, equivalentes a un compromiso financiero de 512,5 millones de dólares. De esta cifra, el Gobierno colombiano indicó que 410 millones corresponden a capital exigible (que funciona como garantía) y 102,5 millones a capital pagado, es decir, efectivo. El primer desembolso se realizaría dentro de los seis meses posteriores a la firma del acuerdo de adhesión.
“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales”, señaló la Presidencia en un comunicado divulgado en la madrugada de este viernes.
La gira por el exterior del presidente Petro continuará en Roma, ciudad en la que buscará reunirse con el papa León XIV. En su ausencia, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tendrá funciones presidenciales.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo